La Fundación Hogar Rodolfo Funke se encuentra abierta al turismo

28/01/2021 10:03:13 | 5384 LECTURAS | GENERALES

Con 80 años de antigüedad, la Estancia continua con la actividad al cerro Tres Picos. Nota con Thomas Meyer administrador del lugar.

La Fundación Hogar Rodolfo Funke brinda momentos excepcionales. Rodeada de naturaleza, sobre el extenso cordón Serrano,  donde el imponente Cerro Tres Picos se eleva 1239 m s. n. m, el Hogar se encuentra a 15 Km de nuestra localidad. 

Thomas Meyer, administrador de la fundación hace 19 años, brindó detalles sobre la temporada de verano que se está llevando a cabo con las modificaciones pertinentes debido a la pandemia. Entre historias y personajes, la misión del Hogar fue la de brindar hospedaje a alemanes y sus descendientes, así como también a personas de distintas nacionalidades que posea conocimiento de la lengua germánica. 

Si bien esto último se ha flexibilizado y no es de suma necesidad ser germanoparlante, lo cierto es que Estancia Funke se encuentra, por primera vez desde su fundación en 1940, vacío, pero con sus actividades de mantenimiento y turísticas activas. 

La causa de esto es la crisis sanitaria actual: “Se nos iba a hacer imposible llevar a cabo la temporada, no podemos garantizar no traer la enfermedad de otro lado. Los protocolos son estrictos, se hace mucho trabajo y convivencia comunitaria, así como juegos y salidas. No podíamos integrar los grupos, había que mantenerlos encerrados en sus burbujas, motivo por el cual decidimos no abrir”, explicó Meyer. 

La meta es, para la próxima temporada, elaborar un plan para que, quienes deseen vacacionar en dicho lugar, puedan realizarlo de forma segura. En principio, con reducción en su número de huéspedes.

“El récord de huéspedes lo hicimos nosotros en los años 2004 y 2005, con un total de 1307. Abríamos entre 6 y 7 meses, con un 67% de personas que vinieron por la fundación, la cual se hacía cargo de la estadía y los viajes a Buenos Aires”, indicó. 

Y agregó: “Hoy se hace énfasis en la gratuidad. Los precios son módicos, una estadía acá con cuatro comidas al día es como vacacionar un día en Villa Ventana. Tenemos lugares de baño, excursiones a Sierra, Villa, Monte Hermoso, Pehuén – Có y Saldungaray”. 

Quien desee pasar por una experiencia turística novedosa, apacible y placentera, puede contactarse vía Facebook a través de la página Turismo Funke Cerro Tres Picos o llamando al 4940058 de jueves a domingo para solicitar la estadía con todos los protocolos correspondientes de acuerdo a las medidas sanitarias. 

Con una buena cosecha y “con lluvias en el momento oportuno”, las actividades agrícolas y ganaderas siguen en pie, así como las distintas actividades turísticas en el Cerro. 

Sin dudas, muchas historias, mitos y leyendas logran trascender en el tiempo, así como los encuentros y romances: “Tenemos gente que se ha separado durante la Segunda Guerra y se ha juntado acá tomando mate, se han dado cuenta que han sido vecinos en Austria. También se han formado parejas y vienen con los hijos”.

Siendo argentino de nacionalidad, Thomas residió 11 años en Alemania junto a su mujer e hijos. Su idea siempre fue volver al país, con miras a Sierra de la Ventana o la Patagonia. El destino, quizás, o la vida y sus vueltas, quisieron que un militar retirado, que no era alemán y tampoco hablaba el idioma, le comente sobre la Fundación Hogar Funke.

“Escribí un Currículum, lo envié y justo se jubilaba mi antecesor, Jorge Schneider, asi que quedé”, recuerda. 

Con el paso del tiempo, Funke se ha flexibilizado. La situación económica redujo la cantidad de meses en las que el Hotel se encuentra abierto, aunque eso no ha modificado el 97% de ocupación que sostienen respecto a los huéspedes.

Sin dudas, si hay algo de lo que uno no puede desprenderse, es la lengua que uno habla, la cual Thomas aún domina: “Hablo en alemán con mi padre que vive en Villa Ventana, con amigos en Alemania y con algún otro huésped”.

Su padre, quien actualmente tiene 90 años, tenía una pyme que fabricaba maquinaria para la industria plástica, y él, que se crio en Villa Ballester, en el conurbano bonaerense, manifiesta no arrepentirse de haber venido a la zona y que Tornquist siempre lo hizo sentir como en su casa.

“La zona es un lujo, Tornquist lo es, me siento como en casa. Tenes ríos, lagunas y las distancias son cortas”, finalizó.

ALBUM DE FOTOS

Audio Thomas Meyer










Thomas Meyer