“Los Rostros del Graf Spee”: Libro de los tripulantes del acorazado alemán
Dialogamos con el compilador, Leandro Bustamante que compartió el trabajo con Enrique Dick.
Esta mañana nos comunicamos vía telefónica con el compilador del libro “Los rostros del Graf Spee” para que nos haga una pequeña reseña sobre la historia del acorazado de bolsillo alemán que participó de la batalla del Río de la Plata en 1939 frente a las costas de Uruguay.
Leandro, Fue compilador durante 10 años del libro “Los rostros del Graf Spee”, dentro de este libro se encuentran las caras de los 1055 marinos y fichas de internación, dentro de ellas las 350 personas que fueron internadas en el Club Hotel de Villa Ventana.
Leandro Bustamante
¿Qué significan “Los rostros del Graf Spee”?
“Es un libro bastante particular, hay una historia mía desde chico con el barco, con un tripulante que fue internado luego de estar acá en Argentina y mi familia formó un lazo bastante cercano. Desde los 7 años me acuerdo de ir a lo de mi abuela y tener la maqueta del barco que había hecho esta persona y muchos artículos correspondientes a eso”.
“Luego en el año 2000 empecé a pertenecer al círculo de camaradería del Graf Spee y a interiorizarme más. En esa época conocí muchos tripulantes, gente mayor de mas de 80 años y siempre se comentaban historias interesantes, desde ese momento dije que tenía que ponerle cara a esto y en el 2010 me propuse a través de muchos contactos y mucho esfuerzo con archivos nacionales y extranjeros tratar de conseguir las fichas y luego de 9 años, en diciembre de 2019 fueron los 80 años de la batalla del Río de La Plata y pude presentar ese libro”.
Sobre la batalla
“La batalla del Rio de La Plata fue en Punta del Este, el barco pidió asilo para reparaciones en Uruguay, solicitaron 15 días y le dieron 3, viendo que no podía reparase por completo, el capitán decidió evacuar todo el barco de tripulación y hundirlo, los heridos fueron autorizados a quedarse en Uruguay y se enterraron a los 36 muertos que tuvieron en esa batalla y 1055 jóvenes vinieron en lancha a Argentina que en ese entonces era un país mucho mas flexible que Uruguay. Entre varios lugares se enviaron 350 personas a Sierra de la Ventana. El 15 de febrero 1946 se los repatría hacia Alemania, una vez finalizada la guerra y con su país derrotado. Varios han decidido volver para Argentina”.
Con respecto al libro
“El libro tiene el prologo en castellano y alemán y luego son todas fotos porque es dividido justamente en orden y por divisiones, ellos tenían la planilla de oficiales donde eran como 60 personas, sub oficiales, aspirantes oficiales y luego venían 10 divisiones que tenía el barco, de la uno a la cuarta división pertenecían a la parte de artillería, de la quinta a la séptima era la parte de maquinas y después la parte médica, torpedos y demás, hasta la décima división. Luego también había mozos, peluqueros y estaba la orquesta la vienesa, algunos fallecieron en el barco y otros quedaron internadas en Santa Fe y parte en Villa Ventana”.
Como se puede conseguir el libro
“Se puede conseguir por mercado libre o Amazon y sino yo les puedo dejar el mail del presidente del circulo y a través de el se los puede hacer llegar”.
Culminó diciendo; “Esto es una síntesis, hay mucho mas para hablar, es un tema que atrapa”. Finalizó.
Contacto para solicitar el libro: [email protected]



