El financiamiento vía leasing creció 121% interanual en 2024

AYER 19:08:41 | 104 LECTURAS | GENERALES

Con el impulso de las pymes.

Buenos Aires, 3 febrero (NA) -- El financiamiento vía leasing creció 121% interanual en 2024 y registró en el segundo semestre del año el mayor número de operaciones desde 2017, con un notario impulso de las pymes y de las grandes empresas.

El comportamiento relevado por Leasing Argentina exhibió que en dicho período, la cantidad de bienes activados totalizó 14.034 bienes y alcanzó un total anual de 19.438. A su vez, el saldo de cartera de Leasing de las empresas del sector trepó a $540 mil millones a fines de diciembre, lo que representó un crecimiento del 59% en términos reales respecto de junio.

Al mismo tiempo, el relevamiento precisó que el crecimiento del Leasing estuvo impulsado principalmente por la demanda de las PyMEs, que representaron el 46,22% del saldo total de cartera del sector.

Sin embargo, resaltó que “las grandes empresas también tuvieron una participación significativa (46,18%), mientras que la demanda del sector público y de individuos se mantuvo en niveles más moderados”.

En cuanto a la distribución de los fondos, exhibió que el 64% del saldo de cartera se destinó al financiamiento de equipos de transporte y logística, el 15% a bienes de tecnología y telecomunicaciones, el 11% a maquinaria de construcción, y otro 8% a industria y maquinaria agrícola.

En este marco, el informe destacó que “esta expansión no solo consolidó al Leasing como una herramienta clave de financiamiento, sino que también impulsó la generación de aproximadamente 10.100 puestos de trabajo directos”.

El vicepresidente de la entidad, Nicolás Scioli, manifestó que “el fuerte crecimiento del leasing en 2024 se explica en gran parte por las condiciones de estabilidad, baja de inflación, mejores expectativas y, simultáneamente, más oferta de los dadores en una nueva Argentina que posibilita a las empresas invertir en bienes de capital sin afectar su liquidez".

Por su parte, el presidente de la asociación, Ramiro Baré, remarcó que “durante el año pasado se han visto señales claras de recuperación por la mayor demanda de financiamiento a largo plazo para la adquisición de equipos de transporte y logística. Además, en este escenario, se dinamiza el empleo y el crecimiento, con un rol central de las PyMEs”.

En síntesis, el reporte sostuvo que “a lo largo de 2024, el Leasing acompañó la recuperación económica y el repunte de la inversión, permitiendo a las empresas, especialmente a las PyMEs, acceder al financiamiento necesario para su expansión”, subrayando que “con una cartera diversificada y en crecimiento, esta herramienta reafirma su importancia estratégica para el crecimiento económico del país”.