Diputados discute este miércoles el proyecto de Ficha Limpia

HOY 17:37:07 | 96 LECTURAS | POLITICAS

Proyecto que le impide a Cristina Kirchner competir en octubre.

Buenos Aires, 4 febrero (NA) -- El oficialismo y bloques dialoguistas buscarán mañana emitir un dictamen en plenario de comisiones sobre el proyecto de Ficha Limpia, que impide ser candidatos a los dirigentes con condenas por corrupción que tengan fallos de segunda instancia.

El proyecto enviado por el Gobierno se tratará mañana a las 14 en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia, que conducen los libertarios Nicolás Mayoraz y Manuel Quintar, respectivamente.

De aprobarse, el expediente podría impedir a la ex presidenta Cristina Kirchner ser candidata en las elecciones de octubre, debido a la condena que la ex mandataria tiene a 6 años de prisión por la causa Vialidad.

El proyecto es avalado por la La Libertad Avanza (LLA), UCR, PRO, Encuentro Federal la y Coalición Civica, y rechazado de plano por Unión por la Patria (UxP) y la izquierda.

Esa iniciativa impide a un dirigente que tenga una condena en segunda instancia pueda ser candidato, además de prohibir a los ex funcionarios a los condenados por corrupción desempeñarse como jefe de Gabinete, ministro, secretario, subsecretarios o en organismos descentralizados, entes de servicios públicos y en la Cancillería, así como en empresas públicas.

La propuesta oficial establece que la prohibición de ser candidato es solo para aquellas condenas en segunda instancia dictadas en el año anterior a la elección.

Para sancionar el proyecto se requiere de una mayoría agravada de 129 votos en diputados y 37 en el Senado.

En Diputados ya existe un dictamen de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia sobre Ficha Limpia, pero el objetivo del oficialismo es volver a tratarlo en comisión para evitar incorporar los cambios en el recinto de sesiones.

El proyecto fija que no podrán postularse los acusados por los delitos de fraude en perjuicio de la administración pública, de cohecho y tráfico de influencias, malversación de caudales, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas y enriquecimiento ilícito.

"El supuesto previsto en el presente inciso se aplicará únicamente en los casos en que la condena impuesta hubiera sido confirmada en segunda instancia, dictada antes del 31 de diciembre del año anterior al proceso electoral, en la que se hubiera confirmado la comisión de al menos uno de los delitos establecidos en la sentencia de primera instancia, aunque modifique la pena impuesta", reza el texto.

También aclara que, en caso de que la sentencia se firme desde el primero de enero del mismo año del proceso electoral, se aplicará en los comicios que se realizarán en el período siguiente.