Inscripciones abiertas: Comenzarán las clases en "Sala la Llave"
A partir del mes de marzo en Colón 694. Dialogamos con Eliana Chuliver, Macarena Valliz, Matías León y Pablo Alchahueñe.
“Sala La Llave” abre sus inscripciones para las clases de verano y el ciclo regular que comenzará en marzo. Con una oferta que incluye canto, guitarra, batería, yoga y un taller de percusión con señas, los profesores Eliana Chuliver, Macarena Valliz, Matías León y Pablo Alchahueñe comparten sus experiencias y propuestas.
Eliana Chuliver
Clases de verano y preparativos para el año
"Actualmente estamos ofreciendo clases de verano con Maca. Yo me encargo de la parte de canto para adultos, mientras que Maca está a cargo de otras disciplinas. En marzo comenzamos con el ciclo regular de clases, que incluirá guitarra, batería, canto y yoga. Las inscripciones ya están abiertas.
Con Tony, realizamos trabajos de pintura, enduido y masillado, además de cambiar el piso. Todo el espacio ha sido renovado."
Matías León
Su rol como profesor de batería
“Ya había empezado el año pasado, cuando me dieron la oportunidad de enseñar a mis alumnos lo que aprendí de los profes anteriores. Ahora estoy yo.”
Con respecto a su banda
“Este año fue increíble. Estuve tocando con mi banda y eso se lo debo a Eli, que le dio la oportunidad a los chicos de venir. Después de todas las audiciones, al final se acercaron para mostrar un poco lo que venimos haciendo.”
Macarena Valliz
Yoga y canto para niños y adultos
"Ahora estoy dando clases de yoga a niños durante el verano y en marzo arrancamos con todo. A los nenes les gusta. Está bueno para que aprendan a relajarse desde chiquitos. También estoy dando clases de canto a niños y a algunos adultos.
Algunos aclaran en la primera clase que son vergonzosos, que les va a costar, pero se van soltando. La idea es que se sientan cómodos, que disfruten y que vayan aprendiendo también.
En marzo sigo con las clases de yoga y canto, sumo ukelele y la idea es hacer un taller de percusión con señas que dure un mes. También están abiertas las inscripciones para eso. Así que vamos con bastantes cosas."
Pablo Alchahueñe
Su experiencia enseñando música en la sala
“Este es mi tercer año dando clases acá en la sala. También estudio profesorado en música, con orientación en guitarra y canto lírico.
Llegué acá por recomendación de un exprofesor que dio clases en este lugar y que también es de Bahía, Alberto Alessandro. Él es director de la Orquesta Municipal de Guitarra, a la cual pertenezco. Me puso en contacto con la sala y así pude empezar a trabajar acá, conocer el pueblo, la gente y los adolescentes. Tengo muchos alumnos adolescentes. Es un espacio muy hermoso.
Era la primera vez que daba clases grupales. En Bahía doy clases, pero por lo general son individuales, como máximo de a dos. Acá me encontré con un grupo más grande y de todas las edades, desde los seis años en adelante.”
¿Qué te dejaron estos tres años en la sala?
“Primero que nada, la oportunidad de dar clases grupales. Para mí fue un desafío, porque en la carrera nos preparamos para enseñar en un aula con pocas personas. Un instrumentista no está formado para dar clases en un aula de treinta alumnos, por ejemplo; es otro método.
Sin embargo, me encontré muy cómodo. Los grupos son muy lindos y siempre es importante generar un espacio donde todos estemos a gusto, tanto los profesores como los alumnos. Al final, terminamos compartiendo como si fuéramos amigos. Eso es algo que valoro mucho."
La música y la importancia de la paciencia
"Aprender y tocar un instrumento requiere mucho trabajo y dedicación. Es tiempo que podrías estar usando para hacer otra cosa, pero en cambio lo invertís en tratar de tocar las notas, en formar un acorde, en mejorar poco a poco.
Siempre digo que estudiar música requiere mucha paciencia. Los avances son pequeños, pero no porque sean insignificantes, sino porque cada uno de ellos lleva mucho tiempo. Es un proceso que hay que atravesar con constancia y compromiso."
Macarena Valliz
Su propuesta de clases
“En mi caso, voy a estar dando clases de yoga para niños hasta aproximadamente los 12 años, ukelele para principiantes de cualquier edad a partir de los 7 años y canto para niños. Con Eli, este año decidimos repartir algunos grupos de adolescentes y adultos, según la disponibilidad horaria de cada una, para ofrecer más opciones a quienes quieran sumarse.
En cuanto al taller de percusión con señas, es la primera vez que lo lanzamos. Estamos evaluando si comenzará en febrero o marzo. En principio, será un taller de cuatro encuentros para niños. En mi experiencia en aulas, escuelas y jardines, noto que la percusión siempre llama mucho la atención. Es accesible porque permite hacer música con lo que se tiene a mano: instrumentos, elementos del aula o incluso objetos cotidianos.
La percusión con señas es una forma de hacer música en grupo, dirigida por alguien que marca las señales con las manos y el cuerpo para guiar el ritmo. Lo interesante es que no se necesitan conocimientos previos de música. Con solo 15 señas ya se pueden hacer muchas combinaciones, aunque el método creado por Santiago Vázquez tiene más de 150. A los chicos les encanta, es muy dinámico y atrapante. Se concentran mucho y se enganchan enseguida. Este año queremos darle espacio a este taller y ver cómo se desarrolla."
Matías León
Cantidad de alumnos con los que contaba en 2024
"El año pasado tenía entre ocho y nueve alumnos, incluyendo niños y también gente más grande.
La importancia de tocar la batería
“Para muchos, tocar la batería es una forma de practicar, aprender y, a la vez, descargar energía. Ayuda mucho a sacar los nervios. En mis clases, me enfoco en que los alumnos la pasen bien y se diviertan, porque así van aprendiendo de manera más natural, casi jugando.
Yo aprendí solo, tocando con una lata de 20 litros en el campo. Después empecé a tomar clases con la profesora. Ahora me toca compartir todo lo que aprendí con otros."
Eliana Chuliver
Contactos para inscripciones
Para inscribirse, pueden contactarme al 291-5130-722. La sala queda en Colón 694, y también nos pueden encontrar en Facebook e Instagram como Sala La Llave, donde van a encontrar toda la información."
![](imagen.php?imagen=2025-02/125925_89_whatsapp-image-20250207-at-11.18.11.jpeg)
![](imagen.php?imagen=2025-02/125925_50_whatsapp-image-20250207-at-11.18.25-1.jpeg)
![](imagen.php?imagen=2025-02/125925_52_whatsapp-image-20250207-at-11.18.25.jpeg)
![](imagen.php?imagen=2025-02/125925_73_whatsapp-image-20250207-at-11.18.26-1.jpeg)
![](imagen.php?imagen=2025-02/125925_67_whatsapp-image-20250207-at-11.18.26.jpeg)
![](imagen.php?imagen=2025-02/125925_69_whatsapp-image-20250207-at-11.18.12.jpeg)