VPN y libertad de expresión: cómo la tecnología desafía la censura global
Nos encontramos en un mundo donde la censura en línea se ha transformado en una herramienta de control.
Ante gobiernos autoritarios, las redes privadas virtuales (VPN) pasaron a ser un recurso fundamental para la privacidad y la libertad de expresión.
Desde periodistas que intentamos compartir información sin miedo hasta activistas que organizamos protestas digitales, para nosotros, las VPNs se han convertido en un recurso importantísimo en la lucha por los derechos digitales.
Aumento de la Censura Digital
En años recientes, vimos un incremento en los esfuerzos que muchos países han desarrollado para restringir el acceso a la información e investigar en línea.
Algunos gobiernos, como el chino, ruso, iraní o turco, han llegado a aplicar medidas severas para bloquear páginas. Esto les permite restringir la entrada a plataformas de redes sociales y realizar seguimientos a los usuarios en la web.
Las estrategias de censura por parte de los países a menudo son diferentes, aunque suelen incluir varias prohibiciones. Normalmente, hacia plataformas de comunicación encriptadas y uso de firewalls.
En este contexto, las VPN han llegado a constituirse en una herramienta esencial para eludir bloqueos de censura y asegurar una conexión privada y segura.
¿Cómo contribuye una VPN al activismo digital?
Las VPNs nos permiten codificar el tráfico de nuestro Internet y ocultar tanto nuestra identidad como nuestra ubicación. La VPN logra esto a través de la redirección hacia servidores en otros países.
Esto resulta muy útil para, por ejemplo, un activista que trabaja en un medio donde la vigilancia y la censura son incesantes.
Algunos de los aportes más destacados de las VPNs al activismo digital son:
- Anonimato y privacidad: Una VPN oculta nuestra dirección IP. Esto evita que nos rastreen por nuestra actividad en Internet.
- Información bloqueada: Con una VPN podemos acceder a plataformas de comunicación social censuradas. Así garantizamos el derecho de acceso a la información.
- Comunicación segura: Mediante la codificación de datos, una VPN previene que nuestras comunicaciones sean interceptadas. Esto disminuye el riesgo de espionaje o persecución.
- Mensajes globales: Las VPNs permiten que transmitamos información directamente a audiencias internacionales. De esta manera, podemos asegurar la organización de los movimientos.
Casos emblemáticos del uso de VPNs en el activismo
En años recientes, observamos cómo el uso de las VPNs en el activismo online ha tenido diversos resultados.
En las revueltas de Hong Kong, miles de manifestantes usaron VPNs para llegar a redes sociales prohibidas. Esto les permitió coordinar su accionar sin ser seguidos por las fuerzas del orden.
Igual ocurrió en Irán, donde las VPNs han sido imprescindibles para que los ciudadanos compartan información con el mundo exterior.
En Rusia, el uso de VPNs aumentó drásticamente desde el inicio de la invasión a Ucrania. Muchos ciudadanos usaron estas herramientas para acceder a medios de comunicación independientes.
El reto de las prohibiciones y censuras a las VPN
Aunque podamos reconocer la importancia de las VPN, estas no están libres de problemas. Algunos gobiernos incluso han intentado prohibirlas, o limitar su uso mediante leyes o tecno-censos.
China, por poner un ejemplo, desarrolló un sistema de detección avanzado. Con él, el gobierno puede saber si hay tráfico VPN y bloquearlo. Esto ha logrado que se desarrollen métodos más complejos de eludir dicha censura.
En Rusia se aprobaron leyes que limitan el acceso a las VPN, las cuales exigen que los proveedores de servicios cumplan con las leyes estatales.
Esto ha causado que el derecho a la privacidad se vea en peligro. Sin embargo, los mismos desarrolladores de las VPN buscan con ingenio crear soluciones más complejas para hacerlas cada vez más difíciles de bloquear.
VPN y navegadores: una combinación clave
Otro aspecto que debemos considerar es que las VPNs ya no son aplicaciones independientes.
El auge de la funcionalidad de VPN Chrome y otras extensiones para navegadores más populares, propulsaron la posibilidad de establecer conexiones privadas mediante el navegador web.
Los usuarios podemos usar esta solución en el caso de que tengamos una línea muy reducida de alternativas. Así, tendremos una capa adicional de protección frente a la censura y la vigilancia.
Después de conocer todo lo que ha logrado, una VPN nos lleva a concluir que se han convertido en un recurso muy importante contra la censura digital y la defensa de los derechos humanos en la red.
A medida que los gobiernos continúan afinando sus mecanismos para el control del ciberespacio, los activistas y los ciudadanos del mundo cuentan con las VPN para salvaguardar la libertad de expresión y tener acceso a la información sin restricciones.
