Rodolfo Santángelo afirmó que "no hay situación de atraso cambiario"

AYER 18:08:56 | 149 LECTURAS | GENERALES

Además advirtió sobre el recorte de la tasa de devaluación oficial (crawling peg).

Buenos Aires, 13 febrero (NA) -- El economista Rodolfo Santángelo aseguró hoy que "no hay una situación de grosero atraso cambiario", pero advirtió sobre el recorte de la tasa de devaluación oficial (crawling peg) y explicó que "debería unirse" a la inflación.

El economista se refirió al valor del dólar y sostuvo que el tipo de cambio contra la inflación "ha caído lo que siempre cae en los planes de estabilización".

"Había empezado con un colchón y perdió el colchón, y eso requiere urgente que la tasa de devaluación converja a la tasa de inflación o, al revés, que la inflación converja con la devaluación", indicó.

En cuanto al crawling peg y el recorte que generó el Gobierno nacional del 2% al 1%, Santángelo consideró que "todavía pueden haber meses donde se siga deteriorando (en relación al tipo de cambio oficial)".

"No lo veo como una situación gravísima e irreversible, pero es un llamado de atención sin lugar a dudas", avisó.

El economista recibido en la Universidad de Rosario expresó que lo importante es "que no se crucen umbrales irreversibles", donde el atraso cambiario "conduzca inexorablemente a una devaluación".

Y agregó: "Creo que todavía no estamos en esa situación, pero yo diría que no es un tema para tomárselo a la ligera".

Santángelo sostuvo que el principal problema a futuro para la Argentina será que va a necesitar tener un tipo de cambio que lo determine el mercado.

"Va a tener que ser algo superior al de hoy. Y la experiencia nos dice que es muy difícil enfrentar esas situaciones sin que en el medio pase una turbulencia".

Y aseguró que la Argentina debe parecerse a países como Brasil, Chile o Colombia, donde el tipo de cambio "lo determina el mercado, que sea más alto que hoy y que pase desapercibido".