Lanzarán la carrera de Guardavidas en Tornquist
Lo confirmaron el Intendente municipal Sergio Bordoni y la Susecretaria de Deportes Sofía Urriaga.
Este viernes en horas de la tarde, en una conferencia de prensa brindada en el despacho comunal, el Intendente municipal Sergio Bordoni y la Sub Secretaria de Deportes Sofía Urriaga, se confirmó la creación de la Escuela de Guardavidas en este año 2025.
Además el jefe comunal se refirió a otras obras en marcha y al principio de acuerdo para tratar hoy el código tributario.
Sergio Bordoni
Creación de la Escuela de Guardavidas en Tornquist
"Este año se pondrá en marcha la Escuela de Guardavidas en el Instituto de Tornquist, algo que realmente necesitamos. Cada temporada estival, al momento de contratar guardavidas, la demanda supera ampliamente la oferta, lo que hace muy difícil cubrir todos los puestos necesarios.
El año pasado iniciamos los trámites administrativos con la intervención de la inspectora general regional, Marcela Giménez, y también hubo gestiones junto al Director General de Escuelas, Alberto Sileoni. Hace pocos días nos confirmaron que en abril estaremos comenzando con la Escuela de Guardavidas, y esperamos que muchos interesados se inscriban en la carrera, porque realmente necesitamos contar con más profesionales para cubrir todas las expectativas de la temporada de verano.”
En referencia al espacio donde funcionaría
“En cuanto al espacio físico donde funcionará, estamos avanzando en una primera etapa que incluye un aula, dos oficinas, un espacio expositivo, tres direcciones, una batería de baños y una cocina. Luego se sumarán otra batería de baños y dos aulas más.
A medida que vayamos rindiendo los primeros 90 millones de pesos que nos envió Carlos Bianco a través del programa Puentes, nos enviarán otros 90 millones adicionales, más un aporte del Fondo Educativo. Calculamos que para mayo todo estará terminado.
Muy probablemente la Escuela de Guardavidas funcione en este mismo espacio, junto con las carreras de la UPSO (Universidad Provinicial del Sudoeste), que hasta ahora se dictaban en la Escuela 501. La idea es consolidar nuestro propio centro educativo y, si todo avanza según lo previsto, para mayo estaremos inaugurándolo."
La necesidad de contar con más guardavidas en el distrito
"En su momento, cuando no contábamos con una pileta en Saldungaray, intentamos habilitar una parte del lecho del Sauce como espacio recreativo, pero para eso era indispensable contar con guardavidas, y no los conseguíamos. Lo mismo sucede con la pileta de Villa Ventana, donde a veces se nos complica encontrar personal capacitado para cubrir la temporada.
En varias oportunidades hemos contratado guardavidas a partir de publicaciones, pero nos hemos llevado grandes sorpresas, porque algunos no cumplían con el comportamiento y la preparación que se espera de un profesional de esta función. En algunos casos, incluso, tuvimos que devolverlos a su lugar de origen.
Por eso creemos que es fundamental que los jóvenes del distrito se inscriban en la carrera, no solo por la necesidad local, sino también porque ofrece una salida laboral en distintas playas de la provincia de Buenos Aires. A solo 160 kilómetros tenemos Monte Hermoso, un destino turístico con una gran afluencia de visitantes, además de otros puntos donde pueden desempeñarse.
Con la ampliación de actividades en el distrito, la demanda de guardavidas seguirá creciendo. En Villa Ventana, por ejemplo, vamos a trabajar en conjunto con el CEF N°195 y con muchos menores, lo que requerirá profesionales con experiencia para garantizar la seguridad de los chicos.
Sofía Urriaga
Oportunidades laborales durante y después de la carrera
"La Escuela de Guardavidas no solo brindará una salida laboral al recibirse, sino que también generará empleo durante la cursada. Se necesitarán docentes, guardavidas y profesores de educación física para poder dictar la carrera, lo que representa una gran oportunidad para el desarrollo profesional en la zona. Estamos muy contentos por eso.”
Organización de la cursada y horarios previstos
“Aún hay detalles por definir, pero la idea es que la parte teórica se dicte en las aulas que se están construyendo, mientras que la práctica se llevará a cabo en la pileta municipal de Tornquist. Queremos que sea un espacio accesible para todos.
En general, lo que se estipula en otras escuelas de la región es que las clases se dicten en horario nocturno, de lunes a viernes, aproximadamente de 19:30 a 23:30. Esto permite que más personas puedan acceder a la formación sin interferir con sus actividades diarias."
La importancia de contar con guardavidas locales
“Es muy difícil conseguir guardavidas, y también surge el problema del alojamiento para aquellos que vienen de otras localidades. Por eso, contar con guardavidas formados en nuestro distrito sería una gran ventaja. Además, estamos planificando un programa de seguridad acuática para la próxima temporada de verano, con el objetivo de acondicionar espacios y reforzar la presencia de personal capacitado.
Cada vez más turistas nos eligen, y tenemos muchos espejos de agua que requieren vigilancia. Lugares como el dique de Sierra de la Ventana y Los Angelitos reciben una gran cantidad de visitantes, especialmente los fines de semana, por lo que estamos trabajando en un plan para que quienes egresen de la carrera tengan oportunidades laborales en estos espacios.”
Guardavidas en el Complejo Parque Norte y otros espacios acuáticos
“Siempre buscamos garantizar la presencia de guardavidas en todos los espacios con agua. Por decisión de Sergio, se habilitó la pileta de Villa Ventana también en el turno tarde, debido a la demanda de los vecinos y a las colonias de verano que funcionan tanto por la mañana como por la tarde.
Aunque es una pileta pequeña y poco profunda, igualmente se exige la presencia de un guardavida. Ese compromiso se mantiene en cada lugar del distrito donde haya agua, asegurando así la seguridad de quienes disfrutan de estos espacios.
Aclaración importante sobre el costo de la carrera
“Cabe destacar que la carrera de guardavidas será totalmente gratuita."
Sofía Urriaga también brindó mas detalles sobre las clases de nataciones y la continuación de proyectos de verano.
"Es un convenio para garantizar el acceso gratuito a clases de natación para todos los chicos, desde el primer ciclo hasta la secundaria, con profesores del CEF y del municipio. Es un trabajo articulado que presentamos a Sergio, y, como siempre, no dudó en apoyarnos para llevarlo adelante.
Este año vamos a implementar el proyecto, que surge como una continuidad de la gran participación que tuvo la escuelita de verano en todos los espejos de agua. Queremos que esa experiencia se mantenga durante el resto del año en las piletas climatizadas, por lo que coordinamos esfuerzos para que los profesores del CEF y del municipio puedan brindar estas clases gratuitas.
Es importante destacar que quienes quieran colaborar pueden hacerlo a través de la cooperadora del CEF-195 y del CEF-9, asociándose y apoyando su trabajo. Sin embargo, los recursos humanos para el desarrollo de las actividades estarán completamente a cargo del municipio y del CEF.
Es una gran oportunidad para que aquellos que no pudieron o no se animaron a participar antes se sumen este año y disfruten de este espacio de aprendizaje y recreación."
Agradecimiento a la gestión y avances en los vestuarios de la pileta de Tornquist
"Agradezco enormemente la gestión de Sergio, porque si bien uno propone muchas cosas, escucha a la gente y sigue generando proyectos, en definitiva, quien termina cerrando todo con un ‘sí’ y haciendo que se concreten es él. Así que, de mi parte, estoy muy agradecida por todo lo que se ha logrado y por lo que aún podemos hacer.
Culminó hablando sobre los vestuarios de la pileta de Tornquist; En cuanto a los vestuarios de la pileta de Tornquist, falta muy poco para finalizarlos. Si todo sigue encaminado como hasta ahora, este año los terminaremos. Ya es una decisión de Sergio cerrarlo para que esos vestuarios queden destinados a la pileta y los otros vestuarios se utilicen para el gimnasio.
Sergio Bordoni
Nuevo playón deportivo en Villa Ventana
"En Villa Ventana nos falta algo más grande en términos de infraestructura deportiva. Por eso, vamos a construir un playón deportivo junto a la pileta. Con la recuperación del Ex Club Hotel, movimos la entrada y la tranquera más hacia el interior para permitir un acceso directo a la pileta, que hasta ahora sigue formando parte del camping de Villa.
Ya hemos conversado con el concesionario para realizar una subdivisión del terreno. A partir de ahí, un poco más retirado de la pileta, construiremos un playón deportivo con una cancha de básquet y, a futuro, proyectamos la construcción de un gimnasio."
Proyecto de un gimnasio en Sierra de la Ventana
"También queremos avanzar con un gimnasio para el CEF N°195 en Sierra de la Ventana. El proyecto estará a cargo de Deliana Quiroz y ya contamos con el visto bueno de Katopodis. Junto con Maira García, que está a cargo de la parte de Sierra de la Ventana y Saldungaray, vamos a definir la ubicación y trabajar en la presentación del proyecto.
El CEF N°195 es una institución muy importante, ya que fue una de las cuatro creadas en toda la provincia de Buenos Aires. Si bien en la localidad existe el Club Ventana, creemos necesario fortalecer el CEF y darle el empuje que necesita. Todo lo que podamos articular con los clubes y las instituciones intermedias es clave, porque estas obras quedarán para el futuro."
Avance en obras educativas
"En cuanto a educación, se lanzará la licitación para la tercera etapa del SUM de la Escuela N°2 de Sierra de la Ventana. Además, en la Escuela Técnica ya se envió la documentación para realizar la instalación eléctrica, y también se va a volver a licitar el contrato del pensionado de la Escuela Agraria de Villa Ventana, que estaba a cargo de una empresa.
Es fundamental terminar estas tres obras, que son necesarias para la comunidad. Así como reclamé al gobernador por las obras de Nación que quedaron inconclusas y que no serán finalizadas por la falta de un Ministerio de Infraestructura a nivel nacional, también tenemos que asegurarnos de avanzar con los proyectos provinciales pendientes, porque es una deuda que la Provincia tiene con nosotros y nos dieron la oportunidad de finalizar esas tres obras.”
Continúa el transporte escolar sin cambios
"Todo lo relacionado con el transporte escolar de la Escuela Técnica, la Escuela Agropecuaria y el servicio que conecta Saldungaray, Sierra de la Ventana y Villa Ventana seguirá funcionando de la misma manera que el año pasado.
Esto significa que los estudiantes comenzarán a viajar con la empresa Vía 51 desde el inicio del ciclo lectivo, sin modificaciones en el esquema de transporte. Ya hablé con la Dirección de Transporte de la Provincia de Buenos Aires y me aseguraron que el servicio continuará igual.
Intervención de la pileta del Centro de Jubilados Tornquist
"La pileta del Centro de Jubilados será intervenida y tomada por el municipio para destinarla a actividades terapéuticas y aquagym.
Muchas veces, quienes practican natación consideran que la temperatura del agua es demasiado elevada, mientras que para quienes realizan aquagym puede ser adecuada. No hay un término medio que satisfaga a ambos grupos.
Por eso, vamos a acondicionar esa pileta específicamente para actividades terapéuticas y aquagym, mientras que el natatorio municipal quedará destinado exclusivamente a la práctica de natación."
Acuerdo sobre el Código Tributario
"Ayer me reuní con Susana Marcolini y Luis Castro, y hemos llegado a un acuerdo para reducir la tasa de 150 a 120% de aumento, junto con la aplicación del índice inflacionario que se aprobará a partir de enero.
Además, acordamos un 5% de bonificación para los buenos contribuyentes de la red vial. En cuanto a la tasa de salud y su relación con la red vial, se estableció que, para la gente del campo, se aplicará un monto fijo en lugar de un porcentaje sobre la red.
Por otro lado, me confirmaron que se inscribieron hoy y que están de acuerdo con el Código Tributario. Según la palabra que me dieron, esta noche lo tratarán y lo acompañarán. Si cumplen con ese compromiso, estimamos que en diez días estará aprobado."
Importancia del diálogo y consenso para el Código Tributario
"Agradecemos a los concejales por el gesto de mediar y dialogar. Como dije ayer, la puerta de mi despacho siempre estuvo abierta. Sin un presupuesto aprobado, no puedo otorgar aumentos salariales a los empleados ni sentarme con los médicos para renovar los acuerdos que solíamos definir en enero. Tampoco se pueden garantizar ciertos aportes, lo que inevitablemente afecta el funcionamiento del sistema.
Me parece importante destacar que nuestro distrito es el único de la Sexta Sección Electoral que aún no tenía el presupuesto aprobado, cuando en otros municipios ya se aprobaron aumentos de tasas del 120 al 150 por ciento, e incluso en San Andrés de Giles llegaron al 200 por ciento. No estamos hablando de un impuestazo, sino de una actualización de tasas para la prestación de servicios. Un claro ejemplo es el gasoil: el año pasado, cuando cerramos el presupuesto 2023-2024, costaba $350, y hoy está en $1.500. Si alguien tiene una solución para afrontar esta situación sin actualizar las tasas, que me la haga saber.
Es fundamental entender que la democracia se construye con diálogo y participación. No se trata de quién asume el costo político, porque si alguien quiere adjudicarlo, que lo haga conmigo, que soy el intendente y quien define el aumento de tasas junto con el Ejecutivo. Pero al menos era necesario que los concejales se sentaran a dar quórum, más allá de si votan a favor o en contra. Eso es democracia: hay mayoría y hay minoría, pero el debate debe existir. Ayer logramos sentarnos a dialogar de manera civilizada, y creo que esta noche se podrá sesionar y llegar a un acuerdo." Finalizó.
![](imagen.php?imagen=2025-02/155049_75_gaspar.jpg)