El Gobierno creó una unidad para auto investigarse por el caso $LIBRA
A través del Decreto 114/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial.
Buenos Aires, 20 febrero (NA) -- El Gobierno nacional dispuso la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) en el ámbito del Ministerio de Justicia con el objetivo de recabar información sobre la memecoin denominada "$LIBRA" y "colaborar" con la Justicia en la investigación de posibles irregularidades.
A través del Decreto 114/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, se instruyó a la Oficina Anticorrupción a iniciar las averiguaciones pertinentes para detectar eventuales hechos de corrupción relacionados con el uso de ese activo digital en la Administración Pública Nacional. .
Según el texto oficial, la medida se toma en el marco de los principios de "publicidad y transparencia en la gestión pública", los cuales permiten que la ciudadanía "ejerza el control democrático de las gestiones estatales" y evalúe si los funcionarios cumplen adecuadamente con sus funciones.
El problema comenzó el pasado viernes a la noche cuando el presidente Javier Milei promocionó la memecoin $LIBRA en su cuenta de twitter.
El decreto establece que la UTI tendrá como misión "recabar los elementos relacionados con el criptoactivo ´$LIBRA´ con el fin de colaborar de forma rápida y expedita con el Poder Judicial y/o el Ministerio Público Fiscal".
Para ello, podrá "requerir información, datos y documentación a todos los funcionarios públicos, órganos y organismos que integran el Sector Público Nacional", así como solicitar información a organismos provinciales, internacionales y de otros Estados.
Además, el decreto aclara que la UTI "no podrá emitir juicios sobre hechos y circunstancias que constituyen materia exclusiva del Poder Judicial". No obstante, se señala que su labor contribuirá a "dilucidar cualquier irregularidad relacionada al criptoactivo denominado ´$LIBRA´".
El documento también destaca que la creación de la unidad investigadora "no irrogará gasto alguno para el Estado Nacional" y que se disolverá una vez finalizada su tarea.
Javier Milei firmó la norma junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reafirmando el compromiso del Gobierno con la "transparencia y la honestidad, la lucha contra la corrupción y la eliminación de los privilegios de la clase política".
