Los bancos podrán usar dólares propios para ampliar la oferta de créditos
El BCRA habilita a los bancos a prestar dólares a cualquier sector.
Buenos Aires, 20 febrero (NA) -- Con el objetivo de incrementar el financiamiento, el Banco Central (BCRA) amplió hoy el uso que las entidades financieras pueden hacer de sus dólares, y los habilitó a prestar en moneda extranjera a personas y empresas, aunque tengan ingresos en pesos.
Por el contrario, continúa vigente el artículo 23 del Decreto 905/2002, que exige a los bancos que solamente presten los dólares depositados por sus clientes a empresas de la cadena exportadora.
Para modificar esa normativa, debería intervenir el Poder Ejecutivo.
Lo hizo a través de la Comunicación "A" 8202, luego de un pedido en ese sentido por parte de las entidades.
La medida elimina una restricción impuesta en 2016 que impedía a las instituciones financieras prestar a cualquier sector los dólares que los bancos obtuvieran a través de líneas de crédito en el exterior o mediante colocación de obligaciones negociables en el mercado.
Ahora, los bancos podrán financiar con esos dólares a cualquier persona humana o empresa, sin importar que los ingresos del deudor sean en pesos.
La determinación se tomó, según el BCRA, en el contexto de expansión del crédito y de un mayor desarrollo del mercado de capitales.
Los bancos de capital nacional enrolados en ADEBA habían pedido al Gobierno que flexibilizara la normativa sobre la colocación de créditos en dólares.
La solicitud apuntaba a usar los US$ 20.000 millones que los clientes depositaron como producto del blanqueo, según indicó el portal TN.
Sin embargo, el BCRA no avanzó sobre la intermediación de esos depósitos, regulados por una decisión que tomó el Poder Ejecutivo a la salida de la crisis de 2001.
En aquel momento se estableció que los préstamos en dólares fondeados con depósitos bancarios se reserven a las empresas que tienen ingresos en moneda extranjera para evitar situaciones de estrés en el sistema financiero.
Con más dólares disponibles por los ingresos del blanqueo, los bancos ampliaron la oferta de préstamos en moneda extranjera, que tienen tasas más convenientes para quienes pueden tomarlos.
Buena parte de las reservas que el BCRA compró el último año se explicó por la liquidación de esas financiaciones en el mercado oficial.
Según datos oficiales, en enero el stock de préstamos en dólares al sector privado creció 228,2% en los últimos 12 meses.
En enero sumó US$ 1.890 millones, debido al aumento del crédito a empresas, así como al incremento del uso de las tarjetas de crédito en el exterior, en plena temporada de vacaciones.
