ATE convocó a un Plenario Federal el martes 25

AYER 11:10:20 | 147 LECTURAS | GENERALES

De esta manera, todo se encamina a un Paro Nacional antes de fin de mes.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un Plenario Federal de Delegados el martes 25 de febrero a las 14 para definir un Paro Nacional en reclamo por la urgente reapertura de las paritarias, en rechazo a los despidos y contra el plan de cierre de organismos nacionales.

“Necesitamos presionar para que se reabran las paritarias y se inicie un proceso de recuperación de todos los ingresos en el sector público. Hasta ahora, el recorte sobre los salarios es de tal magnitud que en promedio apenas alcanzan para cubrir la mitad del costo que tiene la canasta familiar total. Crece el porcentaje de trabajadores públicos que deciden irse del Estado. Estamos perdiendo personal altamente calificado”, indicó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.

“Se impone la necesidad de una medida de fuerza que tenga alcance nacional para abrir también las negociaciones en las provincias y en todos los municipios. La estafa presidencial golpea al Gobierno”, agregó el dirigente. 

El encuentro se realizará en el Anfiteatro Eva Perón de la sede nacional del sindicato (Avenida Belgrano 2527, CABA). Se espera la participación de más de mil delegados de todo el país.

“No le tenemos que dar tregua y rechazar cualquier posibilidad que se pretenda compensar el costo fiscal que implican los favores al campo con la baja de retenciones o a los más ricos con la quita de impuestos a los autos de alta gama con un nuevo recorte en el Estado. El Gobierno planifica el cierre y la fusión de organismos y si eso sucede tendrá un impacto social altamente negativo. Por estas horas, la autoridad presidencial está por el piso y no podemos permitir que se recupere. Es momento de avanzar”, concluyó el Secretario General de ATE Nacional.

Cabe recordar que la paritaria nacional durante el 2024 quedó 44,4 puntos por debajo de la inflación: los aumentos durante ese período alcanzaron el 73,3% quedando muy lejos del 117,7% de inflación.

Además, aceleró este reclamo las declaraciones del propio presidente Javier Milei en las que adelantó que se está preparando un nuevo decreto para eliminar y fusionar cerca de 50 organismos del Estado.

Prensa ATE Nacional.