La UTEP pedirá el ingreso formal a la CGT

AYER 20:41:54 | 92 LECTURAS | GENERALES

Lo hará el 13 de marzo en el Primer Congreso de Delegados que se realizará en la central obrera bajo el lema “La entrega y la estafa al pueblo no se aguanta más”.

El 13 de marzo la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular realizará en el salón Felipe Vallese de la CGT su Primer Congreso de Delegados y pedirá ser incorporada formalmente a la central obrera.

La posición de la UTEP es una apuesta fuerte, ya que siempre la CGT sostuvo que los gremios que la componen deben representar a asalariados formales en relación de dependencia y, en este caso, los trabajadores de la economía popular son informales, monotributistas o autónomos.

Desde la UTEP sostienen que “el vínculo con los dirigentes cegetistas es muy bueno con todos los sectores, es un camino que estamos recorriendo y en el que consideramos que las cuestiones se irán conversando”.

Además, en este primer Congreso se analizará la situación política, social y económica del país y se planteará continuar con el plan de lucha en base a reclamos sectoriales como, por ejemplo, la jornada realizada días atrás para exigir una ayuda de emergencia para la canasta escolar. 

Unidad del campo popular

La UTEP señaló que “se le va a dar relevancia a la descentralización por ramas como son el de los trabajadores del espacio público (manteros, artistas callejeros, los que desarrollan la agricultura familiar que en estos momentos padecen la expulsión de tierras en el norte por la explotación del litio.

Lo mismo ocurre en la Patagonia y los incendios que se originan para expulsar a los pueblos originarios de sus tierras”. 

La convocatoria, bajo el lema “La entrega y la estafa al pueblo no se aguanta más”, expresará la profunda preocupación por la crisis social, política y económica que está viviendo nuestro país y llamará a “la unidad del campo popular”. 

En el Congreso de Delegados de la UTEP se va a resaltar que la pobreza continúa siendo el problema central de nuestro país y se desmentirán las estadísticas que difunde el gobierno para forzar que los números cierren, olvidándose de la vida de millones de argentinos y argentinas. En ese marco, se destacó que “la realidad que se vive en los barrios populares es muy distinta.

Pasa por el avance del narcocrimen, al que este gobierno le abrió las puertas con el blanqueo de dólares provenientes del crimen organizado.

Siguen profundizándose las desigualdades y se multiplica la violencia. Crecen los problemas de salud mental al calor de la desocupación, el hambre y la miseria, consecuencia de las políticas económicas de Milei”.

Gramajo: “A Milei ya le picaron el boleto”

El secretario general de la UTEP, Alejandro Gramajo, destacó que “en el  gobierno de Javier Milei se ha profundizado el deterioro en los barrios populares. Se han frenado las obras de urbanización de los más de seis mil barrios donde viven cinco millones de hermanos y hermanas.

Obras que servían para mejorar la calidad de vida de familias que estaban sin agua potable, sin cloacas, sin baños. La gente misma del barrio se sumaba a una cooperativa para trabajar, todo eso lo destruyeron”.

Añadió que “también han desfinanciado las políticas alimentarias en los comedores, que servían para organizar a los compatriotas que necesitan un acompañamiento directo del Estado y la comunidad organizada, porque son sectores muy marginales, totalmente excluidos”.

Gramajo afirmó que “muchas personas que acompañaron a Milei ya le picaron el boleto porque lo que se vive en la vida cotidiana no tiene nada que ver con lo que dice el presidente.

La realidad en los barrios populares, con la situación económica general que golpea principalmente a nuestros jubilados y nuestro pueblo pobre, implica que la gente no puede pagar el alquiler, que tiene los salarios congelados, que cuando va a comprar al supermercado o al almacén del barrio ve que los precios no han bajado”.

infoydata.