El Gobierno facilita la importación de autos clásicos
Mediante la Resolución 24/2025 publicada en el Boletín Oficial.
Buenos Aires, 25 febrero (NA) -- El Gobierno introdujo modificaciones al Régimen de Importación de Autos Clásicos para facilitar el procedimiento, con menos burocracia y mayor rapidez en los trámites, mediante la Resolución 24/2025 publicada en el Boletín Oficial.
La medida forma parte del conjunto de normas comerciales dadas a conocer este martes para reducir los costos y la burocratización y alentar la baja de precios y la competencia en diferentes rubros.
Entre los cambios promovidos en el régimen está la eliminación de requisitos informativos y declaraciones juradas, impulsados a partir de que el Ejecutivo detectó "una serie de dificultades en el procedimiento administrativo para la emisión del Certificado de Importación de Vehículos Automotores Modelo de Colección y/o que Revisten Interés Histórico, que impiden cumplir cabalmente con la finalidad del propio régimen".
Al respecto, se precisó que "las Declaraciones Juradas y Certificaciones requeridas en diversos artículos de la norma, si bien fueron concebidas para asegurar el cumplimiento de los parámetros previstos, en los hechos, debido a la forma en que fueron instrumentadas se han convertido en un dispendio innecesario, que dificulta, encarece ostensiblemente y paraliza la consecución del trámite en cuestión".
Asimismo, se evaluó necesario eliminar la tasación oficial del vehículo, que estipulaba que no podía arrojar un valor inferior a la suma de US$12.000 ni diferir en más de 30% del valor FOB declarado en el formulario de solicitud, "al existir una valoración de origen en la compra y otros medios de control al ingresar el vehículo al país, que hacen menester su supresión".
En la misma línea, se dispuso reducir el periodo de no enajenación a título gratuito u oneroso a dos años "en pos de la libertad de comercio y el fomento de la industria, la cultura y los oficios de restauración de modelos de colección". De esta manera, los autos ingresados bajo este régimen no podrán ser vendidos ni transferidos durante los primeros dos años posteriores a su nacionalización.
El secretario de Industria y Comercio, Esteban Marzorati, destacó en su cuenta de X que las variantes introducidas en el régimen para la importación de vehículos automotores clásicos se dan "con el objetivo de establecer un procedimiento más ágil y menos burocrático".
Al profundizar en este sentido, precisó que entre las principales modificaciones están:
La eliminación de documentación e información "irrelevante" en la operación.
La eliminación de declaraciones juradas referidas a la tenencia de moneda extranjera certificada por instituciones bancarias.
La eliminación de la tasación oficial ex post cuando la autoridad ya debe velar por la correcta valoración al momento del despacho.
La eliminación de la Revisión Técnica Obligatoria Especial cuando la obligatoria inscripción en el registro ya contempla dicha revisión.
La ampliación del plazo de validez del Certificado.
En este marco, también se creó el Certificado de Importación de Vehículos Automotores Clásicos (CIVAC), documento que los interesados deberán presentar ante la Dirección General de Aduanas.
Los importadores deberán gestionar el CIVAC a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD), presentando la documentación requerida. Una vez enviada la solicitud, la Dirección de Importaciones tendrá 10 días para su evaluación y eventual aprobación.
