Carlos Banegas y su rol clave en el sistema de misiles Exocet durante la guerra de Malvinas

AYER 08:45:29 | 619 LECTURAS | GENERALES

Con residencia en Bahia Blanca y San Andrés de la Sierra.

Carlos Banegas, es veterano de Malvinas, comparte su experiencia en el conflicto bélico y la importancia de mantener viva la memoria sobre la gesta. 

Desde su rol en la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque hasta los desafíos enfrentados en la puesta en servicio del misil Exocet, Banegas relata momentos clave de la guerra y la amenaza constante del enemigo. 

Además, reflexiona sobre el impacto emocional del conflicto y deja un mensaje claro para las nuevas generaciones: no olvidar que las Malvinas son argentinas.

La importancia de recordar Las Islas

"Está bueno que esta fecha no se olvide y que, fundamentalmente, los jóvenes tengan una idea de lo que realmente nos sucedió en ese conflicto. Es importante que lo sepan, porque cada unidad que combatió tiene su propia historia. No todo el mundo sabe de todo."

Su rol en la guerra

"Yo estuve en la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque, Super Étendard. Mi especialidad era el sistema Exocet. Formábamos un grupo de trabajo que integraba distintas especialidades: armamentistas, técnicos en sistemas de navegación y ataque, mecánicos y otros especialistas que hacían que el avión funcionara correctamente. Desde el comandante hasta el último conscripto, todos cumplimos una función fundamental."

El reconocimiento en medios

"Tengo la fortuna de vivir en Bahía Blanca y, por esas cosas de la vida, alguien me nombró un día porque yo había estado en un sistema Exocet. A partir de ahí, me hicieron muchas entrevistas y aparecí en distintos medios como HISTORY o DISCOVERY. Pero, en realidad, todos los que trabajamos en la escuadrilla fuimos parte de la historia."

La sorpresa ante el conflicto bélico

"Siempre se decía que había que defender la patria, pero hasta ese momento nunca nos hablaron de que podíamos tener un conflicto bélico para reconquistar las Malvinas. Cuando la guerra apareció como una posibilidad real, sentimos una mezcla de emociones. Estábamos adiestrados, pero la situación emocional era completamente distinta. Algunas veces se ha dicho que no estábamos preparados, pero yo tengo argumentos para discutir eso."

El traslado a Río Grande

"Fuimos designados para ir a Río Grande cuando ya habíamos puesto en servicio el misil Exocet. No sabíamos desde dónde íbamos a operar, lo que generaba mucha incertidumbre. Había una mezcla de adrenalina y curiosidad, pero nadie decía que tenía miedo. Cuando llegamos a la base de Río Grande, estábamos relativamente tranquilos porque no estábamos en primera línea de combate. Sin embargo, todo cambió el 4 de mayo, cuando el primer misil impactó en el Sheffield. A partir de ahí, Inglaterra comenzó a buscar los aviones, pilotos y mecánicos para neutralizarnos, ya que desconocían cuántos misiles teníamos."

Entrenamiento en Francia

"Cada grupo de la escuadrilla viajó a Francia para entrenarse en sus respectivas especialidades. En mi caso, hice cursos en Aeroespacial sobre el misil AM-89 y en Sagem sobre la nueva computadora del avión. Originalmente, los Super Étendard operaban con dos sistemas separados: la unidad de ataque y la unidad de navegación. Pero antes de traerlos a Argentina, se decidió unificarlas en un solo sistema más moderno. Esto generó algunos inconvenientes al llegar, porque no todas las herramientas estaban adaptadas para el nuevo sistema."

La puesta en servicio del misil Exocet

"Cuando estalló la guerra, los técnicos franceses que estaban brindando asistencia fueron expulsados del país. En un primer momento, nuestra escuadrilla no fue presentada como operativa. Sin embargo, luego de unos días, recibimos la orden de poner en servicio el misil Exocet en 30 días. Trabajamos intensamente y, en lugar de 30 días, en solo 15 logramos hacerlo operativo.

El proceso incluía simular un lanzamiento para asegurar la precisión del impacto. No teníamos experiencia práctica en eso, solo la teoría. Pero con el esfuerzo conjunto del equipo, logramos completar con éxito el proceso de calibración y simulación."

La amenaza de bombardeo

"Después del hundimiento del Sheffield, sabíamos que nos iban a atacar. Inglaterra organizó el 'Operativo Mikado', un intento de comandos británicos para destruir los aviones y misiles en Río Grande. Esto nos obligó a trasladar constantemente los aviones y ocultarlos. Al caer el sol, los movíamos a la ruta y pasábamos la noche cuidándolos, sin luz, atentos a cualquier movimiento. Un grupo de infantes de marina nos custodiaba en forma de abanico para protegernos de un posible ataque enemigo."

La conmoción por el hundimiento del Belgrano

"Cuando se hundió el Crucero General Belgrano, el impacto emocional fue enorme. Era un buque gigante y fue atacado fuera del área de combate. Ver eso fue muy duro. Sin embargo, cuando logramos hundir el Sheffield, sentimos un alivio. Es ahí donde uno comprende lo complejas que son las emociones humanas en una guerra."

Su regreso y su vida actual

"Nos quedamos en Río Grande hasta el repliegue final. Antes de que empezaran los bombardeos más intensos, un grupo de nosotros viajó a Malvinas en aviones de apoyo logístico para evaluar si los Super Étendard podían operar desde allí.

En 2007, empecé a construir mi casa en San Andrés de la Sierra, un lugar paradisíaco. Hoy estoy retirado, pero sigo dando charlas sobre Malvinas y retomé el curso de piloto, que había comenzado en mi juventud. También sigo vinculado con mis camaradas y con la Armada, colaborando con el museo de la Base Puerto Belgrano."

Un mensaje para el 2 de abril

"El mensaje más importante es que no se olviden. No se olviden de que las Malvinas son argentinas. Es difícil pensar en cómo retomarlas, pero hay que contarles a nuestros hijos y nietos que hubo una lucha, que hubo gente que entregó su vida. Les aseguro que la entrega fue total. Así que no dejen de hablar de Malvinas." Finalizó. 

Audio con Carlos Banegas
Fue un experto en hacer funcionar el misil exocet en nuestros aviones

Con sus compañeros

Carlos Hoy en 2025