Convocatoria a caminata por la Ley de Discapacidad en Emergencia

AYER 11:39:13 | 301 LECTURAS | GENERALES

La invitación, hecha por el Centro de Día Tornquist, está hecha para este viernes 4 de abril.

CENTRO DE DIA Y HOGAR TORNQUIST invita a toda la comunidad a acompañar este viernes 4 de abril (A partir de las 10:30 horas) a caminar desde Ventura Picado 743 hasta la plaza E. Tornquist para manifestar y visibilizar la problemática que prestadores y prestaciones - que brindan servicios a personas con discapacidad -  se encuentran en estado de EMERGENCIA

El objetivo de esta caminata es manifestar la urgente necesidad de que el proyecto de ley“Discapacidad en Emergencia” sea tratado y aprobado en el Congreso de la Nación (para acceder  Proyecto de Ley - Expediente 7861)

Hacemos un llamado a las  y los legisladores de todos los bloques políticos para que avancen con su tratamiento en la Comisión de Presupuesto y voten a favor de los derechos del colectivo.

¿POR QUÉ ES FUNDAMENTAL LA APROBACIÓN DE ESTA LEY?

 

Actualización de aranceles

Ajuste inmediato de los valores prestacionales.

Mecanismo de actualización mensual basado en el costo de vida ylos salarios.

 

Fortalecimiento institucional

Coordinación eficiente entre organismos.

Transparencia en la gestión de recursos.

 

Asignación Universal por Discapacidad

Ingreso garantizado para todas las personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD).

Compatible con el empleo formal, promoviendo la inclusión laboral

sin pérdida de derechos.

 

Pensiones No Contributivas por Discapacidad

Garantizar su financiamiento adecuado y sostenible.

Gestión de las PNC a cargo de la Agencia Nacional de

Discapacidad, con requisitos claros y su denominación como “Pensión No Contributiva por Discapacidad para Protección Social”.

 

ANUNCIOS Y DENUNCIAS ANTE UNA REALIDAD INSOSTENIBLE

El atraso en los valores de los aranceles prestacionales (enero2025) supera el 64%.

150.000 puestos de trabajo están en riesgo.

200.000 personas con discapacidad pueden perder sus prestaciones.

El 52,9% de la población está sumida en la pobreza, y las personas con discapacidad no escapan de esta realidad.