15° Festival de Folclore, Pialada y Jineteada en Tres Picos
A realizarse este sábado 12 y domingo 13 de abril. Dialogamos con Beatriz Calvismonti.
Con una grilla cargada de actividades y la presencia de destacados artistas y jinetes, este sábado 12 y domingo 13 de abril se celebrará en Tres Picos la 15ª edición del Festival de Folclore, Pialada y Jineteada. La propuesta combina tradición, destrezas criollas y música para toda la familia. Beatriz Calvismonti, una de las organizadoras, compartió los detalles de una fiesta que promete ser inolvidable.
Beatriz Calvismonti adelantó detalles de la programación
“Ya estamos listos y un poco nerviosos por el clima, pero creemos que nos va a dejar realizar todo con normalidad”, expresó Beatriz Calvismonti en la previa del 15º Festival de Folclore, Pialada y Jineteada que se llevará a cabo este fin de semana en Tres Picos.
Actividades del sábado
“Comenzamos a las 15 horas con la pialada por equipos de cuatro, con $20.000 de inscripción por equipo. El 80% de lo recaudado se repartirá en premios para el 1º, 2º y 3º puesto”, detalló. “A las 16 se hará el sorteo de gurupa para los que no tienen monta el domingo, y a las 16:30 se larga la rueda de gurupa, con premios de $150.000 y $100.000”.
“Después, a las 20 horas nos vamos al salón para disfrutar de la noche, que es lo que más espera la gente”, agregó.
En cuanto a los artistas, estarán presentes Julio Zurita, el dúo Aguado Contreras, Hermanos Barzola, Federico Giménez, Severo Ferreyra, Cacuya Gaitán, Alberto Vargas y el grupo folklórico “Cautivos” de Laprida. El cierre musical estará a cargo del DJ Orlando Contreras, con baile hasta las 4:00 de la mañana. La entrada al baile costará $4.000.
Domingo desde temprano
“El domingo comenzará a las 9 con el izamiento de la bandera nacional. A las 9:30 se hará el sorteo de la rueda de petisos para chicos de 12 a 15 años”, explicó Beatriz. Se utilizará la tropilla La Letra Chica de Lorenzo Mónaco, y el ganador obtendrá el pase al Broche de la Fiesta de Apadrinando. Los premios serán de $100.000 y $50.000.
A las 11 arranca la rueda de clinas elegidos, con premios de $500.000, $300.000 y $200.000. Al mediodía habrá una monta especial con gurupa entre Braian Uitzkeverea y La Secretaria del Centro Criollo Las Sierras.
A las 12:30 se hace una parada para el almuerzo criollo con costillares, y a las 14:30 se retoma con la rueda de bastos con encimera, que repartirá premios de $800.000, $600.000, $400.000 y $200.000. El cierre será a las 16:30 con montas especiales: Franco Ballester vs El Chino de Sergio Etcheverri y Emiliano Palma vs La Monja de Caisal.
Organización y colaboradores
Roberto Orrijola será el capataz de campo, con Tati Aguilera en la campana. El jurado estará compuesto por Santiago Fraysse, Emiliano Lustó y Héctor Nievas. Apadrinarán Nego Orrijola, Luis Schaffer, Sergio Etcheverri y Nicolás García Cendoya.
La animación estará a cargo de Alberto Vargas y Cacuya Gaitán, y como payadores estarán Severo Ferreyra y Federico Giménez.
Entradas y servicios
La entrada general cuesta $20.000 por día, aunque conviene asistir los dos días para aprovechar toda la programación. También habrá servicio de cantina durante todo el fin de semana, con tortas fritas, empanadas, pasteles, plazados y variedad de bebidas.
Donaciones y agradecimientos
Beatriz agradeció especialmente a quienes colaboran con la institución: “Arecio Menujín nos donó una heladera de cuatro puertas y Vanina Palmigiani un microondas. Todo lo que recaudamos vuelve a la institución para mejorar las instalaciones y tener siempre la bebida bien fría, que es clave en estos eventos”, cerró.
