Todo listo para la 10ª Fiesta Provincial de la Vendimia en Saldungaray
El evento tendrá lugar este sábado 12 y domingo 13 de abril. Dialogamos con Lucía Urriaga y Victor Antón.
Este sábado 12 y domingo 13 de abril, Saldungaray será sede de una nueva Fiesta Provincial de la Vendimia. Durante el fin de semana, habrá música en vivo, comidas típicas, ferias y muchas actividades para disfrutar en familia, con el vino como gran protagonista.
En los días previos, el secretario de Ambiente y Desarrollo Productivo, Víctor Antón, y la subsecretaria de Cultura, Lucía Urriaga, contaron cómo se está organizando esta fiesta que ya es una tradición para el pueblo y toda la región.
Reuniones clave del sector vitivinícola
“Estamos muy contentos de vivir esta décima edición de la Fiesta Provincial de la Vendimia. En la previa, el sábado a las 12 del mediodía, tendremos una reunión de la COVIAR, de la Comisión Nacional del Vino y del CFI. Luego, a las 15, se realizará la mesa provincial vitivinícola, donde productores y el gobierno provincial se reunirán para debatir políticas públicas que fortalezcan al sector. En esta oportunidad estará presente el ministro Javier Rodríguez, con quien abordaremos tanto las políticas vigentes como las que aún faltan para potenciar el desarrollo vitivinícola”, explicó Víctor Antón, secretario de Ambiente y Desarrollo Productivo.
Una fiesta con propuestas para todos los gustos
“A las 17 vamos a iniciar la fiesta popular, con más de 40 food trucks, 60 artesanos y 18 PUPAAs del sudeste de la provincia. Las PUPAAs son pequeñas unidades de producción de alimentos artesanales, avaladas por una auditoría del Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires. Estas unidades están habilitadas para vender en todo el territorio provincial y además acceden a créditos de hasta 10 millones de pesos, a tasa cero y con devolución en 18 meses. Esto les permite ampliar su producción, adquirir maquinaria o insumos, y en muchos casos transformarse en PYMEs”, detalló Antón.
Presencia de 16 bodegas bonaerenses
“La fiesta contará con la participación de 16 bodegas de toda la provincia. Estarán presentes Mil Colores de Pringles, la finca Ocho Cerros y la bodega Saldungaray. También Santé Vins de Punta Alta. Durante la fiesta vamos a realizar una cata de vinos bonaerenses abierta a todo el público”, agregó.
El postre de la vendimia: Domo Malbec
“A las 18.30 del sábado, en la carpa auditorio, se presentará el postre de la vendimia: el Domo Malbec. Fue ideado por Carlos Gómez de la Cooperativa de Trabajo del Viejo Mercado, en Saldungaray, y consiste en una crema elaborada con vino Malbec. Ya tiene declaración de interés provincial. Luego de su presentación, junto a Victoria Gallardo y Martina Benel (dos sommeliers reconocidos de la región) haremos una cata de vinos bonaerenses”, adelantó.
Una fiesta con identidad local y apoyo provincial
“El intendente anunció en 2023 que la fiesta se quedaba en Saldungaray, y es clave destacar el respaldo del gobernador Axel Kicillof, además del compromiso del intendente y de todas las instituciones del pueblo, que se suman para que esto sea posible. Quiero destacar también el trabajo de los empleados municipales y de Leandro Pascal y su equipo, que dimensionaron el predio eléctricamente para que este tipo de eventos se realicen con seguridad y en condiciones óptimas”, expresó Antón.
Conectividad asegurada y beneficios para el público
“Garantizamos la conectividad para que todos puedan usar billeteras digitales. En particular, las PUPAs ofrecerán un 40% de descuento con un tope de $6.000 para quienes paguen con Cuenta DNI, a través del programa Mercados Bonaerenses”, dijo.
Accesibilidad y organización del predio
“Ya está previsto el estacionamiento para personas con discapacidad y también un sector destinado a salud, bomberos y policía. Además, se va a cambiar el ingreso: estará 500 metros antes del predio, sobre Ruta 72, con personal municipal guiando el tránsito”, detalló.
Una grilla cultural pensada para toda la familia
Lucía Urriaga, subsecretaria de Cultura, explicó: “Esta décima edición la pensamos para toda la familia. La propuesta se duplicó en cantidad de artesanos, puestos gastronómicos y artistas. Fue una decisión política de Sergio Bordoni que las fiestas sigan siendo gratuitas y accesibles. Por eso gestionamos con Provincia y logramos el acompañamiento del Instituto Cultural para traer una banda de renombre, algo que de forma local era imposible financiar”.
Escenario activo desde el mediodía del domingo
"El sábado empezamos con la bendición del fruto a cargo del padre Fabián de Saldungaray. Luego, la Escuela Folklórica Municipal hará su presentación, seguida por el Dúo Paredes Molina y María Nieves, una artista de Saldungaray. El domingo abrimos el escenario desde las 13 horas, para que la gente pueda disfrutar del almuerzo junto a los espectáculos". indicó Urriaga.
Rock, cumbia y folclore: la música como protagonista
“La grilla incluye a Peña Ventania Tango, Bulldozer y Media Pinta como bandas locales de rock, que serán teloneras de La Bersuit Vergarabat. El cierre del sábado estará a cargo de Fondo Blanco, con cumbias para bailar”.
Cocina en vivo y más espectáculos el domingo
“El domingo comenzamos con cocina en vivo en el escenario, a cargo de Graciela Rivarola y Lucía Kees, quienes prepararán un plato con vino. Durante la cocción, se presentarán Carlitos Porcel y Emilio Davico. Luego, subirán Enrique González y los Talleres Folklóricos Municipales, con 40 bailarines en escena. También participarán Sacateca Percusión, Raíces Rock, The Chimenea, Espejos y cerramos con Kaiser Caravera, para terminar bailando”, concluyó Urriaga.
Una fiesta que crece año a año
“Duplicamos propuestas y parece que el clima va a acompañar. Así que invitamos a todos a aprovechar y disfrutar”, cerró.


