Se inaugurò la 10º ediciòn de la Fiesta Provincial de la Vendimia en Saldungaray
En el predio del Ferrocarril, con la presencia del Ministro de Desarrollo Agrario Javier Rodriguez.
Con la presencia del intendente municipal Sergio Bordoni y el Ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, quedò inaugurada este sàbado la 10º Fiesta Provincial de la Vendimia en Saldungaray.
Con una variada propuesta de bodegas, food trucks, artesanos, emprendedores, juegos para niños y el espacio recreo de la provincia, la singular celebraciòn se desarrolla en el predio del ferrocarril.
Hubo corte de cinta de autoridades y recorrida por la muestra, ademàs de la bendicòn del fruto de la vid.
El Intendente y el Ministro brindaron algunos conceptos a los medios de prensa, los funcionarios destacaron el crecimiento del sector vitivinícola y el trabajo articulado entre el Estado y los productores.
Esta jornada incluyó una nueva sesión de la Mesa Vitivinícola Provincial, y fue el marco para reflexionar sobre el rol del Estado en el desarrollo productivo y los desafíos actuales de la política económica nacional.
Sergio Bordoni
“Es la fiesta con más concurrencia de gente, una gran cantidad de bodegas que vienen a visitarnos, y siempre con el apoyo de la Provincia de Buenos Aires, encabezada por Axel Kicillof y todo su equipo de gobierno. Realmente ya nos tienen acostumbrados; tanto Axel como Javier son prácticamente habitantes más del distrito, porque vienen asiduamente, trayendo soluciones y trabajando codo a codo con el municipio para mejorar la calidad de vida en todo el partido de Tornquist.”
Javier Rodríguez
Trabajo conjunto y agradecimiento
“Para mí es una enorme satisfacción, una gran alegría estar hoy aquí, en la décima Fiesta Provincial de la Vendimia. En primer lugar, por supuesto, agradecer al intendente local, Sergio Bordoni, no sólo por recibirme hoy, sino por toda la articulación y el trabajo conjunto que venimos llevando adelante.”
Mesa Vitivinícola y crecimiento del sector
“Hace apenas un rato, desde las tres de la tarde, tuvimos una nueva sesión de la Mesa Vitivinícola Provincial. Es un espacio que creamos desde la gestión del gobernador Axel Kicillof, con el objetivo de visibilizar la producción vitivinícola en la provincia, que ya se venía desarrollando y tiene un enorme potencial. También lo pensamos para abordar temas concretos, como las líneas de financiamiento que existen hoy en la provincia y que son absolutamente inéditas, porque están pensadas en función de la producción.”
“La línea de financiamiento, por ejemplo, es a ocho años. En contextos macroeconómicos muy difíciles, el Banco Provincia, en articulación con el Ministerio, está presente, impulsando la inversión en producción. Hablamos también de capacitaciones, innovación tecnológica y todo lo que viene en materia vitivinícola. Es un sector que está creciendo en la provincia, y estamos muy contentos de que en los últimos cinco años la superficie cultivada haya aumentado un 25% y los emprendimientos un 34%.
Mientras en otras provincias se reduce la superficie plantada y muchos productores abandonan la actividad, nosotros celebramos que acá, incluso en un contexto tan complicado, el sector siga mostrando su potencial.”
El rol del Estado en el desarrollo productivo
“Creemos firmemente en la articulación entre el sector privado y el sector público. No hay ningún país en el mundo que pretenda destruir el Estado. El Estado es el que hace investigación, el que acompaña a los productores con financiamiento y capacitación. Si destruimos eso, no queda sector productivo.
Por eso, nos parece absolutamente equivocada la mirada del Gobierno Nacional, que bajo la premisa de reducir todo tipo de gasto está aplicando un achicamiento y vaciamiento en muchos ámbitos, lo cual sin duda afecta también a la producción agropecuaria.
El financiamiento que hoy se destina al INTA está en una situación muy grave. Si queremos que el sector agropecuario sea competitivo de acá a cinco o diez años, necesitamos más investigación, más ciencia y tecnología, no menos. Y en eso, el Estado cumple un rol fundamental.”
Críticas a la política macroeconómica actual
“Hay que poner todo esto en contexto. Hoy hay una política macroeconómica que se centra exclusivamente en lo financiero, que prioriza el pago de la deuda externa y sostiene la bicicleta financiera, sin tener en cuenta al sector productivo. Lamentablemente, no vemos que eso haya cambiado.
Palabras como 'producción' o 'trabajo' son cada vez más difíciles de encontrar en los discursos oficiales y en las conferencias de prensa. Un gobierno que no considera a la producción en su agenda evidentemente está fallando en su política macroeconómica.”
El acuerdo con el FMI
“Estamos frente a una situación donde el Gobierno Nacional ha decidido volver a acudir al Fondo Monetario Internacional. Todos sabemos que el FMI es el prestamista de última instancia: se recurre a él cuando ningún otro centro financiero está dispuesto a prestar.
Lo que no se está diciendo es cómo piensan cambiar la mirada hacia la producción. La historia demuestra que acudir al Fondo Monetario sin un destino claro para esa deuda es algo totalmente negativo.”
Importancia del sector vitivinícola en la provincia
“El sector vitivinícola está creciendo, está en sus primeras etapas, y es importante destacar que, aunque los números a nivel provincial puedan parecer pequeños, el impacto regional que tiene es fundamental.
Hoy lo vemos acá también: impulsa el desarrollo local, genera puestos de trabajo y crea encadenamientos productivos en muchos distritos. Además, se combina con la gastronomía, el turismo y otras actividades.
La Fiesta de la Vendimia es una expresión clara de eso: cómo una producción primaria, con agregado de valor y comercialización, también puede fomentar otras actividades como el turismo y la cultura. Si comprendemos eso, entendemos la verdadera importancia de este sector y su enorme potencial, cocnluyò.
Espectàculos
Los artistas en escena para este sàbado, Escuela Folklòrica Municipal, Dùo Paredes Molina, Maria Nieves, Peña Ventana Tango, Bulldozer, Media Pinta, BERSUIT y Fondo Blanco.
El domingo con apertura desde la horsa 13, habà: Show de Cocina, Carlos Porsel, Emilce Davico, Enrique Gonzalez, Talleres folklòricos, Sacateca Percusiòn, Raìces Rock, On Fire, The Chimenea, Espejos y KAISER CARABELA.
La entrada es libre

















