Precios mayoristas y el costo de la construcción registraron aumentos en marzo

16/04/2025 18:41:23 | 347 LECTURAS | GENERALES

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Buenos Aires, 16 abril (NA)-- El Sistema de índices de precios mayoristas (SIPM) y el Índice del costo de la construcción en el Gran Buenos Aires (ICC) registraron aumentos de 1,5% y 0,3% en marzo, respectivamente, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

En lo que respecta a los precios mayoristas, el aumento a nivel interanual fue de 27,7%.

Este índice estuvo compuesto por la suba del 1,5% mensual en los "Productos nacionales" y del 1,3% en los "Productos importados".

Dentro de los nacionales, las divisiones con mayor incidencia positiva en el IPIM (Índice de precios internos al por mayor) fueron:

-"Alimentos y bebidas" (0,33%);.

-"Productos agropecuarios" (0,31%);.

-"Sustancias y productos químicos" (0,26%);.

-"Productos refinados del petróleo" (0,21%).

Y en la de mayor incidencia negativa se encuentra "Petróleo crudo y gas" (-0,10%).

En cuanto al IPIB (Índice de precios internos básicos al por mayor) su aumento fue de 1,4% mensual.

El IPP (Índice de precios básicos del productor) registró un aumento del 1,35% en marzo de 2025 con respecto del mes anterior.

Esta alza fue como consecuencia de la suba de 0,3% en los "Productos primarios" y de 1,6% en los "Productos manufacturados y energía eléctrica".

.

-Costo de la construcción- .

En lo que respecta a los costos de la construcción, aumentaron un 0,3% mensual y 49,3% con respecto a marzo del año pasado.

La suba mensual estuvo compuesta por el aumento de la sección "Materiales" (0,6%), "Gastos generales" (0,8%) y la baja de "Mano de obra" (0,1%).

Dentro de los materiales, los de mayores aumentos fueron:

-"Pisos de alfombra" (2,7%);.

-"Vidrios" (2,5%);.

-"Griferías y llaves de paso" (2,4%).

En cuanto a los de menores aumentos se encuentran:

-"Electrobombas" (1,8%);.

-"Cemento, cal y yeso" (1,3%);.

-"Productos aislantes" (1,2%).

La suba de la mano de obra estuvo justificada por el alza del 0,3% de "Subcontratos de manos de obra" y la baja del 0,7% de "Mano de obra asalariada".

En cuanto a los ítems de obra, los que registraron mayores aumentos fueron:

-"Instalación eléctrica" (2,8%);.

-"Yesería" (2,8%);.

-"Vidrios" (2,5%);.

-"Carpintería de madera" (1,7%).

Y entre los de menores aumentos están:

-"Otros trabajos y gastos" (0,5%);.

-"Instalación de gas" (0,4%);.

-"Albañilería" (-0,4%);.

-"Estructura" (-0,4%).