Falleció Ronald David Scott, el aviador argentino que combatió en la Segunda Guerra Mundial
En 2021 había dialogado en nuestro medio.
Ronald David Scott es un argentino que combatió en la Segunda Guerra Mundial (SGM) como aviador voluntario de la Marina de Inglaterra. Hoy, a sus casi 104 años, recuerda con lujo de detalle cada uno de sus momentos vividos.
En una distendida charla con nuestro medio, Ronnie relató parte de su vida, contó que su madre era inglesa y, su padre, que participó en la guerra de Sudáfrica de 1900, era de origen escocés.
Su participación en la SGM (1939-1945) surgió en mayo de 1942, cuando con 24 años se acercó a la Embajada británica a ofrecerse como voluntario.
“Me alisté en la Embajada, me ofrecí como piloto naval y me consiguieron barco para ir a Londres, donde me presenté en la Marina. Hice un curso de vuelo en Canadá, volví a Inglaterra, me nombraron subteniente aviador y empecé a volar”, contó, ingresando a la Marina con muchos estudios de rigor previos, que salieron perfectos gracias, en gran parte, a su buen estado de salud por la importante actividad física que llevaba, ya que jugaba al rugby, al cricket y al hockey, entre otros deportes.
Justamente el deporte fue lo que lo acercó a su vida de aviador. Es que, según relató, “tenía 12 años, estaba mirando un partido de polo en el Club Hurlingam, cuando un jinete (que era nada menos que el Príncipe de Gales), se me aproxima y me dice si sería tan amable de conseguirle una agua tónica y le dije ‘si señor’. Le busco el agua, se la doy y se acerca su secretario y me invitó a ver el portaaviones Eagle, el primero en llegar a Buenos Aires. Me llevaron y eso me quedó en la memoria”. Ese hecho fue lo que lo motivó a alistarse años mas tarde en la Marina.
Durante la Guerra, “no llegué al portaaviones, ya que estaba haciendo vuelos de instrucción, volé todos los aviones que tenía la Armada. Me tocó pocas veces estar en acción, pero estaba volando continuamente”. En uno de los tantos vuelos, por una falla debió aterrizar en el mar y fue rescatado: “Nos sacaron del agua, estaba tiritando del frio, estuve un día en el hospital y, al otro, ya estaba volando de nuevo”.
En su estadía en Inglaterra, también tuvo la oportunidad de conocer a Winston Churchill, de quien presenció un discurso en vivo en la Cámara de los Comunes.
“Cuando terminó la guerra, en mayo del 45, nos quedamos un tiempo porque Japón seguía en pie, hasta que llegaron las bombas atómicas. Me ofrecieron seguir volando, pero regresé a Buenos Aires para ser gerente de una compañía textil; pero como no tenía futuro, empecé a volar en Aero Posta, que después se convirtió en Aerolíneas Argentinas, donde estuve desde 1948 hasta el 78, cuando cumplí 60 años”.
Ronnie actualmente vive en San Isidro, en el mismo lugar desde hace 80 años. Tiene dos hijos, uno en Malta y otro en Australia, y tres nietos.
Demostrando su formación culta, comentó que de nuestro distrito “supe del Club Hotel de la Ventana, que era en ese momento el más lujoso de Sudamérica. Y que años más tarde fueron 350 marineros tomados prisioneros y uno de ellos le escribió a su madre en Alemania y le dijo ‘nunca me imaginé que iba a estar en una cama doble con sábanas de seda’”.
Agradecemos a Claudio Meunier por el contacto con Roonie.
La nota completa en Audio


