Diputados hizo un oficio interreligioso en homenaje al papa Francisco

AYER 18:24:17 | 157 LECTURAS | GENERALES

La ceremonia estuvo encabezada por el presidente del cuerpo, Martín Menem, y que contó con la asistencia de representantes de órdenes religiosas, diplomáticos y jefes parlamentarios del oficialismo y la oposición.

Buenos Aires, 23 abril (NA) -- La Cámara de Diputados realizó hoy un oficio interreligioso en homenaje al papa Francisco, en una ceremonia que estuvo encabezada por el presidente del cuerpo, Martín Menem, y que contó con la asistencia de representantes de órdenes religiosas, diplomáticos y jefes parlamentarios del oficialismo y la oposición.

Al cerrar la ceremonia, Menem agradeció a todos los legisladores que participaron ayer de la sesión especial en homenaje al papa Francisco, en la que, destacó, reinó "el diálogo y la concordia entre los integrantes de diferentes fuerzas políticas".

"En mi carácter de presidente de esta Honorable Cámara, quiero cerrar este homenaje instando a todo el cuerpo parlamentario a trabajar desde nuestras diferencias por la Argentina que amamos y teniendo en mente el futuro que le vamos a dejar a nuestros hijos", puntualizó.

Asistieron los presidentes de los bloques de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez; de La Libertad Avanza (LLA), Nicolás Mayoraz; la libertaria Juliana Santillán, quien abrió el evento en su calidad de vicepresidenta de la comisión de Relaciones Exteriores, y la radical Natalia Sarapura, entre otros.

En su discurso, Menem señaló que "en lo personal, tuve la suerte de conocer hace mucho tiempo a Juan Pablo II y me quedé con las ganas de conocer al papa Francisco. Calculo que muchos de los que están presentes hoy tuvieron esa enorme oportunidad que les debe haber dado la vida".

Subrayó que Francisco fue un hombre que desde su designación supo "encarnar con sencillez pero con firmeza los valores universales de la humanidad".

"Compromiso, humildad y solidaridad. Francisco, el Papa del fin del mundo, como él mismo se presentó en el Balcón de San Pedro, supo ejercer un liderazgo profundamente humano en el escenario internacional", agregó.

Agregó que "en tiempos marcados por la fragmentación y el deterioro de la globalización, el papa Francisco ha atendido puentes entre naciones, culturas y religiones. Su constante práctica de diálogo interreligioso fue una herramienta de paz invaluable".

En la apertura, la legisladora libertaria Santillán señaló que Francisco fue "un argentino que trascendió nuestras fronteras, que se convirtió en un símbolo de paz, humanidad y comprensión". .

Uno de los oradores de la ceremonia fue el párroco de la Basílica San José de Flores, Martín Bourdieu.

"Estamos viviendo días de muchísima emoción y lo que más nos conmueve es recibir a tantos hermanos de distintos credos, de distintas ideologías y que todos se acercan a encender una velita a llevar una flor a hacer un silencio respetuoso, muchos con lágrimas en los ojos, sabiendo que se nos ha ido un pastor", ponderó.

A su vez, el presbítero y responsable de la Comisión Arquidiocesana de Ecumenismo y Dialogo Interreligioso del Arzobispado de Buenos Aires, Carlos White, planteó que "en un mundo donde todo se pone muy frío y tenso, Francisco predicó el humanismo, la dignidad humana y el valor que tiene cada persona".

"Yo me ordené de cura el mismo año que él se ordenó de obispo, en el 92. Y a él lo destinaron a la Basílica de Flores y yo era cura ahí. Así que lo primero que me hace decir es gracias a Dios, gracias a la vida por haberlo tenido, por haberlo compartido esta parte del camino con él", evocó.

Por su parte, el rabino Jordán Raber, de la Comunidad Bet El, señaló que "aunque los judíos no tengamos un papa, sino humildes rabinos y maestros, Francisco fue de algún modo nuestro papa, el de todos los argentinos sin importar su origen étnico, religioso o su extracción social". .

A su vez, el Imán Sheij Salim Delgado destacó que "despedimos a alguien que abogó incesantemente por la paz para que prevalezca en el mundo, una lucha que ahora es muy valiosa porque ese esfuerzo se vio en tiempos tribulados de conmoción".

En el acto de cierre se escucharon dos canciones interpretadas por el tenor Iván Mayer, que pertenece a la Dirección de Elencos Estables de la Secretaría de Cultura.