El Senado le rindió homenaje al Papa Francisco

HOY 15:35:58 | 131 LECTURAS | GENERALES

En un clima de reflexión sobre los alcances de la figura del Papa argentino.

Buenos Aires, 24 abril (NA) -- El Senado sesionó hoy en homenaje al papa Francisco en un clima de reflexión sobre los alcaldes del pontífice argentino, quien falleció el lunes último en el Vaticano a los 88 años.

La sesión fue abierta por la presidenta del cuerpo, Victoria Villarruel, pasadas las 10.30 y se estiró hasta casi las 14.

Fueron 23 los senadores que hicieron uso de la palabra y los discursos estuvieron centrados en el legado de Francisco.

Sobre el final, los legisladores aprobaron un proyecto de declaración para expresar las condolencias por el fallecimiento del Papa, y que reunió en un solo texto varias de las iniciativas presentadas.

El documento resaltó la "ejemplar trayectoria desde sacerdote hasta Sumo Pontífice y el estilo directo, austero y pastoral" de Jorge Bergoglio.

También destacó su "incansable compromiso con la dignidad humana, el diálogo interreligioso, la justicia social, la defensa de los más vulnerables y la lucha por la paz mundial, así como su legado de humildad y cercanía con la gente".

La primera en tomar la palabra fue la senadora de Unión por la Patria Stefanía Cora, que se preguntó "para qué sirven estos homenajes si cuando tomamos decisiones de Estado, las vidas de esos pobres y las de los migrantes no nos importan".

El senador por la UCR Maximiliano Abad sostuvo que Francisco "rompió estructuras, dio lugar a las minorías y se la jugó por los pobres" y agregó: "Ejerció una influencia inédita para un Papa en dos problemáticas enormes de nuestro tiempo: las migraciones y el medioambiente".

Por su parte, Luis Juez (afirmó que no sabía si al papa Francisco le "hubiera gustado que le hagamos un homenaje, pero sí que lo comprendieran un poco más" y lamentó que el Sumo Pontífice "era un tipo nuestro que no supimos valorar".

Mientras que el peronista José Mayans diferenció a Jorge Bergoglio de Francisco, nombre que adquirió cuando fue elegido Papa, en 2013, al advertir que "era la persona designada por el Espíritu Santo para llevar el mensaje".

"Esas personas nunca mueren, siempre van a estar con nosotros.

Perdimos un Papa, pero tenemos un Santo", remató el jefe de la banca peronista de la Cámara alta y reconocido católico.

Para finalizar, el libertario Bartolomé Abdala sostuvo que el paso del Papa "no va a ser inocuo para la humanidad entera porque ha dejado encíclicas y mensajes claros, precisos y fraternos" y sumó: "Tenemos que pensar seriamente en la misericordia que él nos ha dejado".