Javier Rodríguez criticó la apertura a bienes usados y alertó por la industria local
“La eliminación del CIBU es un golpe tremendo a la industria de maquinaria agrícola y a los astilleros”, Así lo afirmó el ministro de Desarrollo Agrario Bonaerense.
El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, mantuvo diálogo con representantes de astilleros y fabricantes de maquinaria agrícola. Asimismo, participó de un encuentro con empresarios agroindustriales nucleados en la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham). En todos ellos, expresó fuertes críticas a la reciente flexibilización del ingreso de bienes de capital usados al país.
El ministro recogió las inquietudes en torno a la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), una medida que habilita la entrada de maquinaria agrícola y equipamiento usado sin mayores restricciones. “La eliminación del CIBU es un golpe tremendo a la industria de maquinaria agrícola y a los astilleros bonaerenses”, advirtió Javier Rodríguez, visiblemente preocupado por el impacto que la normativa puede tener sobre la industria nacional.
Además de señalar el perjuicio para la producción local, el funcionario bonaerense puso el foco en los riesgos que implica esta apertura y la falta de control desde el punto de vista sanitario y de seguridad: “La maquinaria agrícola podría ingresar con residuos de cultivos de otros países”, alertó.
La crítica no se limitó a este punto. Javier Rodríguez cuestionó de manera más amplia la estrategia de apertura comercial indiscriminada impulsada por el gobierno de Milei: “Acerca de este tema hay una sobreideologización del gobierno; que además está completamente a contramano del mundo. Todos protegen, pero en Argentina estamos abriendo indiscriminadamente sin cuidar el trabajo nacional”. Y aseguró: "Algo que quedó claro de los distintos dialogos mantenidos, es que estas empresas están pensando en cómo sostenerse, y por supuesto han descartado todo plan de inversión productiva".
El ministro también sostuvo que la preocupación no es un hecho aislado, sino que se replica en distintos sectores productivos del país: “Esto que inquieta a las empresas, a los fabricantes de maquinarias y a los astilleros, está alineado con la misma preocupación que venimos recibiendo en encuentros con otros representantes”.
El escenario se agrava, según Javier Rodríguez, por un mercado interno deprimido y la falta de sensibilidad del Ejecutivo Nacional ante las necesidades de los sectores productivos: “El Gobierno Nacional no está mirando lo que necesita el sector productivo. Todas las necesidades, los pedidos, quedan postergados en espera de una mejora económica; pero eso no se va a dar si los sectores productivos no son acompañados”, sentenció. Y concluyó con una advertencia: “Cuando el clima acompaña, pero igual se reduce la superficie sembrada, hay que prender una alarma”.
Comunicación MDA.

