Buenos Aires, elegida como sede del Congreso Latinoamericano de Apicultura 2026

HOY 13:35:24 | 147 LECTURAS | GENERALES

Se llevará a cabo en la ciudad de Mar del Plata.

La provincia de Buenos Aires será anfitriona y protagonista del XVII Congreso Latinoamericano de Apicultura - FILAPI 2026, y participará de la organización junto a la Federación Internacional Latinoamericana de Apicultura (FILAPI) y la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA).

El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, titular de la cartera que oficiará como organizadora en representación de la provincia, destacó: "Agradecemos a la FILAPI Y la SADA que se haya elegido a Buenos Aires. Para nosotros es un importante reconocimiento a nuestra provincia".

Sobre el potencial del sector, Javier Rodríguez, aseguró: "Tenemos producción apícola en prácticamente los 135 municipios de la provincia que representa más del 50% de lo elaborado a nivel nacional". Y agregó que "este es un sector que genera trabajo, que genera la posibilidad de impulsar a otras producciones y es sustentable".

Fundada en 2008 en la ciudad de Concepción, Chile, FILAPI agrupa a asociaciones de apicultores de doce países de Latinoamérica y el Caribe, entre ellos Brasil, Cuba, México y Uruguay. Desde su origen, su misión ha sido fortalecer el desarrollo de la apicultura regional, defender los derechos de los productores, promover prácticas sustentables y proteger la biodiversidad, en una actividad que es cada vez más estratégica para la seguridad alimentaria y la conservación ambiental.

Los Congresos de FILAPI se celebran cada dos años y se han convertido en una plataforma esencial para el intercambio de conocimientos, la transferencia de tecnologías y el fortalecimiento de redes de cooperación entre apicultores, científicos y empresarios del sector. La edición 2026 tendrá una agenda que combinará el rigor académico con el fortalecimiento de la comunidad apícola latinoamericana.

Para Buenos Aires y para Argentina, la elección representa una oportunidad de mostrar el potencial de su sector apícola, uno de los más desarrollados de la región, en un escenario internacional cada vez más consciente del papel central que tienen las abejas en los ecosistemas y la producción de alimentos. También implica, en términos políticos y económicos, un reconocimiento a la capacidad organizativa de la provincia de Buenos Aires, que supo consolidar en el ámbito de la producción sustentable.

La FILAPI, que nuclea a entidades como la Confederación Brasileña de Apicultores (CBA), la Sociedad Cubana de Apicultores (CUBAPI/ACPA), y la Federación Mexicana de Apicultores (FMA), entre otras, ha apostado nuevamente a la experiencia argentina para garantizar un Congreso que esté a la altura de los desafíos actuales.