Toma fuerza la movilización de ATE del 30 de abril
En rechazo a la fusión y supresión de organismos, y quita de funciones
Luego de que el Gobierno anunciara una serie de decretos para una “refuncionalización del Estado” que implica la fusión y supresión de organismos, y una nueva ola de despidos, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se movilizará este miércoles 30 de abril en todo el país.
“Es mentira que quieran fusionar organismos para ahorrar. Lo que buscan es destruir todas las funciones de control y de fiscalización. En realidad la refuncionalización del Estado, como sostiene Sturzenegger, no es otra cosa que el levantamiento de las barreras para que las corporaciones sigan rapiñando el patrimonio público”, señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, en referencia a las declaraciones televisivas del ministro de Desregulación y Transformación del Estado.
En este marco, el dirigente estatal aseguró: “Esta nueva modificación que proponen en la estructura del Estado tiene la finalidad de generar condiciones más adecuadas para saquear nuestros recursos naturales. Es fusionar para la entrega”.
El sindicato advirtió que la fusión de organismos públicos provocaría una puesta en disponibilidad masiva de trabajadores de la planta permanente, vulnerando el derecho constitucional a la estabilidad. Ante esta situación, ATE concentrará el miércoles a las 14 en Irigoyen y Av. Independencia. Además, las movilizaciones se replicarán en las principales ciudades de todas las provincias.
“Además, esta gestión nos tiene que decir quienes se benefician con lo producido por los recortes que tanto propagandizan. Está claro que el pueblo seguro que no”, apuntó el Secretario General de ATE Nacional y agregó: “El nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional es efímero. Llegó para darle un poco más de aire a un Gobierno que agonizaba. Es un pulmotor que tenemos que desconectar con la movilización del 30”.
“Se tienen que reabrir las paritarias, corregir el último incremento en función de la evolución que mostraron los precios en el mes de marzo y además iniciar un proceso que permita reparar el daño que sufrió el poder adquisitivo de todos los ingresos en el Sector Público”, concluyó Rodolfo Aguiar.
El sindicato además reclamará por la última paritaria firmada por debajo de la evolución de los precios: los aumentos fueron de 1,5% en enero, 1,2% en febrero y 1,3% en marzo frente al 2,2%, 2,4% y 3,7% de inflación en esos meses. En total durante el trimestre, los incrementos fueron menos de la mitad de la inflación (4% frente al 8,5%).
En este sentido, se puso el foco en los 2.237.334 trabajadores provinciales y 440.687 municipales, cuyos salarios son los más bajos de toda la administración.
ATE también rechazó el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que no sólo implica un nuevo endeudamiento de al menos 20 mil millones de dólares, sino también una serie de exigencias como una reforma previsional, reforma y flexibilización laboral, reforma tributaria, reforma en el régimen de coparticipación y el intento de privatización de empresas públicas.

