Inauguraron el local de La Libertad Avanza en Tornquist
Con la presencia de Sebastián Pareja armador provincial y Mario Rodriguez, referente local.
Con la presencia del presidente de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, se llevó a cabo este martes 29 de abril, la inauguración oficial del local partidario de LLA en Tornquist, ubicado en Güemes 29.
El acto contó con la participación del referente local y titular de la oficina de ANSES, Mario Rodríguez; la concejal Cecilia Quiroga; y representantes de distintos puntos del distrito y la región.
Sobre el mediodía los principales referentes de la región se reunieron en Los Alerces Resort.
A las 17 horas se realizó una rueda de prensa, seguida por un encuentro con la militancia. En este marco, Pareja y Rodríguez compartieron sus reflexiones sobre el presente del espacio y los desafíos por delante.
Mario Rodríguez: “Es un momento muy especial”
“De verdad que es un momento muy lindo tener el acompañamiento de Sebastián Pareja para la renovación de nuestro local. Es algo muy especial y gratificante que nos miren desde un lugar tan alto como es la Nación, y que venga una persona como él a darnos su apoyo, con toda la gente que nos acompañó y nos sigue acompañando.”
El respaldo de la Nación de cara a las elecciones
“Estamos acá junto a nuestra gente, junto a Sebastián, que también vino con un grupo de Capital a apoyarnos, y la verdad que esto es un espaldarazo para llegar a las elecciones de la mejor manera.”
Agradecimientos y compromiso
“Es muy emotivo, porque hay que agradecer a todos los que estuvieron desde el día uno, a la familia, a la gente que se acercó, a quienes confiaron en nosotros, tanto acá en el distrito como también a nivel nacional. Como me dijo Sebastián: ‘Vos vas a ser el coordinador de Tornquist’, y acá estamos, mostrando resultados. Dando examen de lo que, hace dos años, fue una meta que nos propusimos. Y estamos cumpliendo con lo prometido.”
Sebastián Pareja: “Esto es parte de una metodología de trabajo”
“Sé que quizás es algo novedoso para ustedes, pero esto es producto de una forma de trabajar que tenemos, donde todos los meses me obligo a tener una reunión seccional con cada una de las secciones. En este caso, tocaba la Sexta Sección Electoral y definimos hacer la reunión en Tornquist. Terminamos abril en la sexta, y reunimos a todos los coordinadores de la sección. Fue una mesa de trabajo muy importante y aprovechamos para inaugurar este local hermoso que levantó Mario.”
Sobre la reunión en Los Alerces
“La verdad es que hay un gran equipo, y eso era lo que queríamos lograr desde hace dos años. Las metas están claras, trazamos líneas de acción con distintos sectores políticos que comparten nuestras ideas de libertad, y establecimos reglas para sumar a quienes quieran sumarse. El objetivo es transformar la provincia de Buenos Aires, y estamos enfocados en eso.”
La polémica sobre “comprar dirigentes del PRO”
“Lo que dije fue una ironía, pero terminó siendo titular en varios medios. Lo aclaro porque se malinterpretó. Lo que quise decir es que no íbamos a ir a buscar dirigentes del PRO que venían de derrotas, como si estuviéramos ‘recolectando’ nombres caídos. Nosotros terminamos el proceso trabajando junto al PRO, y lo hicimos con respeto.
A Mario también le bajamos una línea muy clara: no queremos ir a buscar dirigentes de otro espacio de manera oportunista. Lo que se está dando se da de forma natural. En el Congreso, el PRO acompaña la mayoría de los proyectos del Gobierno Nacional. En los distritos también se da esa comunión, incluso hay intendentes como Diego Valenzuela que se sumaron directamente. Fue desafortunada la forma, pero la intención era otra.
Nosotros no estamos para comprar a nadie, estamos para ayudar. En los 135 distritos bonaerenses se está generando un vínculo natural entre sectores, y eso hay que dejar que ocurra sin imposiciones, ni desde arriba ni desde ningún lado.”
"El resultado en Capital no será determinante"
“Tenemos claro el objetivo y las reglas del juego. La elección en Capital es importante, claro, y puede marcar un punto de inflexión mediático, pero no afecta lo que estamos construyendo en la provincia. Son escenarios distintos. Quizás algunos quieran montarse en ese resultado para condicionar, pero no es nuestro caso.”
Sobre el desdoblamiento electoral que impulsa Kicillof
“No hay antecedentes para comparar. Es un proceso nuevo. Vamos a tener una boleta única nacional en octubre y la tradicional boleta papel en septiembre. Antes, en la provincia se descansaba en la boleta nacional. Entraba cualquier concejal porque la gente votaba por arriba. Ahora no: hay que tener referentes locales claros, que la gente identifique. Nos obliga a redoblar esfuerzos y ofrecerle al votante algo nuevo, limpio, con valores diferentes.”
Los cruces internos y sus consecuencias
“Puede haber heridas, como pasa siempre. También somos personas, y a veces cansa ver cómo se desmerece todo el trabajo que uno hace. Uno deja muchas cosas de lado, pone todo, y después aparece alguien con un micrófono o desde una cuenta anónima y tira abajo el laburo de años. Cuando uno abre la boca, tiene que hacerse cargo de lo que dice.”
La importancia de recorrer el territorio
“Mario sabía que teníamos que estar presentes, y lo cumplimos. Pasamos por acá muchas veces, de distintas formas. La llegada a los distritos tiene que ver con consolidar lo que se viene construyendo desde hace dos años.”





