La CELT detalló mejoras en conectividad, atención y modernización de servicios

HOY 13:00:52 | 292 LECTURAS | GENERALES

Gonzalo Albertani y Rubén Lascano hablaron sobre los avances y desafíos en la Cooperativa Eléctrica de Tornquist.

Gonzalo Albertani, Técnico Superior en Informática, y Rubén Lascano, gerente general de la Cooperativa Eléctrica de Tornquist, repasaron los principales cambios implementados en los últimos meses, los avances en materia de conectividad, mejoras en el área operativa y las inversiones en marcha para modernizar el servicio.

Rubén Lascano: “El área comercial es donde más se están viendo los cambios”

“Obviamente que ya arrancamos el año, pero un poco lo que habíamos charlado oportunamente, que venimos desarrollando varias cosas desde el operativo y en la parte del área comercial, que es donde más se están viendo los cambios. Siempre le pido a todos los usuarios y a los asociados mucha paciencia, porque el cambio del software de gestión y de los formatos de pago genera resistencia. Se trabajó durante mucho tiempo de una forma, y nosotros estamos para acompañar ese proceso”, explicó Lascano.

Sobre las largas filas que se formaron recientemente, comentó: “El problema fue por el contexto de los avisos de deuda que se habían enviado. Había muchas personas con deuda que querían regularizar la situación y, al no estar habituadas al sistema de oficina virtual, se generaron demoras. Por eso sumamos personal para explicar cómo funciona. Es un sistema muy sencillo y accesible, pero tenemos muchas personas mayores en Tornquist y eso requiere otra impronta. Estamos para ayudarlos”.

Consultado sobre si aún se emiten facturas en papel, respondió: “Sí, el papel sigue existiendo. Tenemos una impresora disponible durante todo el horario de atención. Cuando la persona realiza el pago, puede llevarse la factura y el comprobante en papel. Queremos que con el tiempo se den cuenta de que lo que pagan condice con lo que reciben”.

Gonzalo Albertani: “La fibra óptica en Tornquist está muy cerca de llegar a los usuarios”

Albertani, de 26 años y con formación como técnico superior en informática con orientación administrativa, relató su experiencia: “Trabajo desde 2021 en atención al público y resolución de problemas. Hoy estoy a cargo de la parte de fibra óptica, internet por coaxil (que todavía está operativa, pero será reemplazada por fibra) y también de la televisión, que aún se brinda por coaxil”.

Sobre el avance de la fibra óptica, señaló: “Estamos avanzando muy bien. En breve empezamos a hacer las bajadas a los usuarios del barrio norte y barrio sur. En Villa Ventana ya está disponible al 100%. Antes, el sistema permitía apenas 4 megas, algo insuficiente. Hoy eso cambió drásticamente.

La fibra óptica permite elegir la velocidad y cambiar el plan de forma online, sin necesidad de que vayamos al domicilio. Eso beneficia muchísimo al usuario, tanto en velocidad como en mantenimiento”, afirmó.

También se refirió a los nuevos servicios de TV: “Estamos implementando SENSA, que es televisión a través de Internet. Funciona como Netflix, pero con acceso a canales en vivo, HBO, Paramount y contenido deportivo. Además, ya no se necesita decodificador para ver en HD. Todo se maneja desde una aplicación”.

Rubén Lascano: “Tuvimos un verano muy tranquilo gracias a la inversión en líneas”

Lascano también detalló las obras recientes: “Arrancamos el año con muchas obras. Terminamos una muy importante, la primera línea compacta de media tensión en Tornquist, que abastece el plan de viviendas entregado por el municipio. Esta nueva tecnología es ideal para zonas serranas porque su mantenimiento y reparación son más rápidos”.

Y agregó: “Tuvimos un verano tranquilo. La línea que se cayó el 16 de diciembre fue reemplazada gracias a la inversión de EDES. Hoy tenemos ingresos de energía desde nuestra estación transformadora y la nueva línea. En el segundo semestre trabajaremos en la zona rural, donde también hay mucha demanda y derechos iguales a la zona urbana”.

Sobre el estado actual de las instalaciones, indicó: “Todavía hay muchos cables desnudos, cambiar todo eso lleva años. Requiere una inversión enorme, pero estamos trabajando en un plan para hacerlo de forma gradual, con planificación y según nuestras posibilidades financieras”.

En cuanto al avance de la fibra óptica, explicó: “Después de Tornquist, el próximo paso es La Gruta. San Andrés tiene un costo muy alto porque no está urbanizado, pero estamos planificando para avanzar en 2025. Los planes actuales llegan hasta los 300 megas, y próximamente ofreceremos hasta 500 megas. El cliente elige según su necesidad”.

Fútbol local y cambios en la grilla

Sobre el contenido televisivo, Lascano apuntó: “Con el pack de SENSA, los usuarios tienen acceso a fútbol nacional y Champions League. En cuanto al canal local, estamos evaluando una reestructuración porque, tras la salida de ENACOM, quedó desalineado con el contexto actual. Está en carpeta, pero aún sin fecha”.

Gonzalo Albertani: “El turismo complica algunas instalaciones”

Albertani también señaló los desafíos en Villa Ventana: “Es una localidad muy turística. Muchas casas son de fin de semana, entonces no encontramos a la gente cuando vamos a hacer las bajadas. Por eso se acumulan reclamos. Los chicos están de guardia el fin de semana y tratamos de coordinar con los usuarios para poder avanzar”.

Rubén Lascano: “Estamos mejorando desde adentro para que se vea afuera”

Por último, el gerente general subrayó: “Desde que llegué intentamos mejorar nuestra calidad de servicio. Apuntamos a mejorar la comunicación y la atención. Empezamos por lo básico, como hacer un pañol en Villa para guardar herramientas, algo que no existía. Estamos trabajando en una planificación para 2025, con el acompañamiento del Consejo y todo el personal de la cooperativa”.

Nota a Gonzalo Albertani y Rubén Lascano